ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS 80€

Periodista de vocación y formación, licenciada por la Universidad Complutense (Madrid), he desarrollado la mayor parte de mi carrera ligada al periodismo de belleza; primero, como subdirectora de la revista profesional Fragancias+Cosméticos y, posteriormente, como editora y directora de la sección de belleza de Vogue España durante 22 años, lo que me ha permitido vivir muy de cerca la evolución (y revolución) de un sector cada vez más vinculado al bienestar físico y mental de las personas. Descubridora tardía del yoga, firme defensora de la cosmética que aúna ciencia y naturaleza, disfruto indagando tanto sobre las tendencias y la conexión entre los movimientos sociales y el mercado de la belleza como sobre las historias y personas que hay detrás de cada producto o propuesta. A lo largo de 16 años he sido profesora y coordinadora de la asignatura de Belleza y Salud del Máster en Comunicación de Moda y Belleza Vogue-Universidad Carlos III. Compartir conocimientos en este ámbito ha sido un hallazgo gratificante y muy enriquecedor
Cuando el pelo nos trae de cabeza

Cuando el pelo nos trae de cabeza

La relación que tenemos con nuestro cabello es motivo de conversación e investigación, también de exasperación cuando nos lleva la contraria o de júbilo cuando lo vemos bonito. Con tan estrecho vínculo emocional es fácil entender las secuelas anímicas de un bad hair day

Del cuerpo ideal al cuerpo neutral

Del cuerpo ideal al cuerpo neutral

La silueta femenina siempre tuvo algún canon que seguir y más de un hándicap que sortear. Tras años (y siglos) de dogmas y modas, una nueva corriente nos apremia ahora a marcar distancias con nuestra imagen corporal ¿Otro reto que afrontar?

Beauty Sleep, la noche es su momento

Beauty Sleep, la noche es su momento

Por el día, se protege y se defiende; por la noche, se repara y recupera. La piel, como el resto del organismo, se rige por los patrones de la cronobiología y robarle horas de sueño se salda con un aspecto cansado y poco saludable

El perfume como un valor terapéutico

El perfume como un valor terapéutico

Perfumarse es un gesto identitario cuyas implicaciones van más allá del aroma: conecta directamente con las emociones, los recuerdos y la búsqueda del bienestar mental o el equilibrio hormonal. Lo intuíamos, pero la ciencia lo ha demostrado.

Esta columna es parte de nuestro espacio #WellWednesday donde distintas voces y expertos comparten información, experiencias y sus filosofías de bienestar.

Carrito de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando

🛒 Has añadido artículos

Faltan 80€ más para tener envío gratis