¿Qué tiene que ver lo que comemos con nuestro cuero cabelludo?
La especialista recomienda mantener una dieta que reduzca la presión arterial. Es decir, debemos tratar de evitar los dulces, carnes rojas, y reducir la cafeína.
La idea es centrarse en consumir alimentos bajos en grasas y colesterol y ricos en potasio (frutas frescas, legumbres, naranjas, plátanos y verduras de hoja verde oscuro), explica.
LEE TAMBIÉN: ¿Te tiñes? Tu guía para un color más sano y natural
¿Por qué? El potasio equilibra los efectos negativos sobre las sales en el cuerpo. Además, las vitaminas son esenciales para un cabello sano, ya que nutren los folículos pilosos. Algunas de las vitaminas más importantes para el cuero cabelludo son:
-La vitamina A: puede estimular la producción de sebo, que hidrata el cabello y mantiene sano el cuero cabelludo.
-La vitamina B: algunos estudios han relacionado la deficiencia de biotina, poco frecuente, con la caída del cabello. Las vitaminas B, como la B12 y la B6, ayudan a crear glóbulos rojos, que transportan oxígeno y nutrientes al cuero cabelludo.
-La vitamina D: los niveles bajos de vitamina D (cada vez más frecuentes debido al mayor uso de protectores solares), se han relacionado con la alopecia.
Cómo afectan nuestros cambios hormonales
El estrés o los cambios hormonales afectan a la salud del cuero cabelludo. Si pensamos en una pistola cargada, nuestras hormonas son las balas y cualquier factor estresante es el dedo en el gatillo.
Debido a los sistemas y funciones del cuerpo que están regulados por nuestras hormonas y el sistema endocrino, hay una multitud de factores desencadenantes que pueden conducir a la disminución y el deterioro de la salud del cuero cabelludo y el cabello.
El crecimiento del cabello está influenciado por diferentes hormonas como los estrógenos, la progesterona y la testosterona, así como otras hormonas que se producen en nuestro cuerpo. Estas hormonas viajan en la sangre y llegan hasta las raíces del cabello donde se comunican con las células que lo producen. Esta comunicación activa diferentes procesos que hacen que el cabello crezca.
LEE TAMBIÉN: Todo lo que debes saber sobre la caída del pelo
Es importante que estas hormonas estén en equilibrio, ya que si hay algún desequilibrio hormonal, puede afectar el crecimiento del cabello y la salud del cuero cabelludo.
La ciencia está demostrando que el más mínimo cambio en las hormonas puede provocar cambios crónicos y graves en el cuero cabelludo. Los factores que pueden alterar negativamente el equilibrio hormonal pueden ser los siguientes:
– Medicamentos
– Dieta/nutrición
– Carencias de vitaminas y minerales
– Factores de estrés emocional
– Productos para el cuidado del cabello y hábitos de peinado
Además, estos factores son desencadenantes por sí solos de problemas no deseados en el cuero cabelludo y el cabello, es decir, sin la necesidad de causar desequilibrios hormonales, pueden ser el origen directo de problemas no deseados en el pelo.