ENVIOS GRATIS A PARTIR DE LOS 80€

Home 9 EAT 9 Guía para enseñar a comer intuitivamente a los hijos

EAT

Guía para enseñar a comer intuitivamente a los hijos

Comer intuitivamente es muy diferente de hacer dietas. Es alimentarte con una auténtica necesidad y no con el objetivo de perder peso. 

Este enfoque de la nutrición y la salud se centra en la conexión entre el cuerpo, la mente y los alimentos

Tiempo de lectura: 9 minutos

Tiempo de lectura: 9 minutos

“De pequeños escuchamos que hay comida buena o mala, comida chatarra, comida basura. Si un niño crece con esa creencia, le costará mucho no iniciar dietas o restricciones y, de a poco, se alejará de sus señales internas de hambre y saciedad”, advierte María José Chousal Rodríguez (@soynutrimujer), nutricionista, especialista en trastornos de la conducta alimentaria, y Counselor en Alimentación Intuitiva.

Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos. Queremos que sean felices y saludables, y esta tarea comienza por nosotros mismos. En cuestión de alimentación, comer intuitivamente puede ser la solución. Aquí te contamos cómo puedes aprender sobre este proceso para encontrar el equilibrio natural de tu cuerpo y le enseñes a tus hijos a hacerlo.

“La idea central de la alimentación intuitiva es que las personas deben aprender a confiar en sus propias señales de hambre, saciedad y satisfacción, en lugar de seguir dietas estrictas o alimentarias”, comenta Cintia Pepe (@alimentacionintuitivaa @cin.pepe) Coach Nutricional, y especialista en alimentación intuitiva, desde Argentina, en entrevista para Lamarca Well.   

LEE TAMBIÉN: Cómo cuido la salud mental de mi hijo

“En lugar de contar calorías, la alimentación intuitiva anima a las personas a prestar atención a sus propias señales y a comer cuando tienen hambre, detenerse cuando están satisfechas y elegir alimentos que satisfagan sus necesidades nutricionales y personales. Esto implica estar en sintonía con las sensaciones físicas y emocionales asociadas con el comer”, subraya.   

La alimentación intuitiva no se trata de librar una batalla en contra de la comida, se trata de un modelo desarrollado por Evelyn Tribole y Elyse Resch en 1995 para ayudar a las personas a alejarse de los daños que las dietas les han causado.   

Chousal Rodríguez apunta que al contrario de las dietas, este enfoque nutricional “tiene muchos beneficios asociados: mayor apreciación y satisfacción corporal y de vida, funciones emocionales positivas, mayor autoestima y optimismo y más motivación para realizar actividad física cuando está enfocada en placer en lugar de culpa o apariencia. No se centra en el peso, si no en buscar la salud de las personas”, subraya la experta en entrevista para Lamarca Well.   

 

¿Cómo enseñar a nuestros hijos a comer intuitivamente?   

El primer paso para neutralizar la comida es no usarla como premio o castigo. “Nunca se debe restringir un alimento (…) Hay que darse el permiso de comerlo, sin miedos ni culpas”. Otros pasos que te pueden ayudar, según la especialista Pepe, son:   

– Establecer un ambiente de comida positivo: “Crea un ambiente en el que se anime a los niños a disfrutar de la comida, en lugar de asociarla con restricciones”.   

– Permite a tus hijos elegir sus propias comidas en lugar de forzarlos.   

– Enséñales a prestar atención a las señales de su cuerpo: como el hambre, la saciedad y la sed.   

 

¿Cómo evitamos desconectar a nuestros hijos de su intuición? “La idea para no desconectarlos es dejar que prueben distintos alimentos sin etiquetas morales, haciéndoles saber que todos los alimentos están permitidos, que ninguno por sí solo es malo o dañino para la salud”, destaca Chousal Rodríguez.   

Para Pepe, a medida que los niños crecen, pueden desconectarse de su intuición, debido a la influencia de la sociedad, la cultura y la educación. Para evitar que esto suceda, la experta recomienda a los padres no aplicar un control excesivo sobre lo que sus hijos comen y cuánto comen.   

LEE TAMBIÉN: ¿Criar hijos veganos?

“En lugar de imponer reglas estrictas, permite que los niños aprendan a tomar decisiones y a confiar en su cuerpo”.   

Por otro lado, dice que se deben evitar los comentarios negativos sobre los alimentos y el cuerpo, porque “pueden llevar a los niños a desarrollar una relación negativa con la comida”. Además, la experta invita a evitar asociar la comida con aquellas emociones, como recompensa o castigo.  

¿Cómo reconocer lo que nuestro cuerpo pide y necesita?   

Reconocer lo que tu cuerpo necesita puede ser un proceso de aprendizaje que lleva tiempo y práctica, explica la especialista Cintia Pepe. Para ello, ofrece algunos consejos que te ayudarán a comenzar a escuchar esas señales:   

1.- Identifica el  hambre y la saciedad: Pueden ser diferentes para cada persona, pero algunos ejemplos incluyen el ruido o la sensación de vacío en el estómago y la falta de energía o de concentración.  

2.- Aprende a diferenciar entre el hambre física y el hambre emocional: A menudo comemos por razones emocionales como el aburrimiento, la tristeza o el estrés.   

3.- Haz una lista de tus alimentos favoritos y saludables.   

4.- Sé amable contigo mismo: La alimentación intuitiva no se trata de ser perfecto, sino de aprender a aceptar y respetar tu cuerpo y sus necesidades.  

¿Qué hábitos hay que enseñar o dejar de enseñar a los niños?   

“Un hábito importante es comer con horarios, no saltarse comidas. Las señales de hambre en general se pierden por hacer ayunos prolongados y luego cuesta mucho recuperarlos, por lo que siempre se debe mantener las comidas principales al menos: desayuno, almuerzo, merienda y cena”, anota la nutricionista Chousal Rodríguez.   

En la misma línea, Pepe enumera otros hábitos:   

 

– Planificar las comidas: Esto puede ayudar a comer una variedad de alimentos nutritivos y a evitar la comida rápida o poco saludable.   

– Hidratación adecuada. 

– Reducir el consumo de alimentos procesados y azúcar agregada. 

– Consumir alimentos ricos en fibra.

LEE TAMBIÉN: Una película y tres series para formar hijos conscientes

En cuanto a algunos hábitos alimentarios poco saludables que es importante dejar de enseñar, resalta:   

– Comer en exceso.   

– Comer con estrés o emociones negativas.   

– Saltarse comidas.   

– Evitar dietas extremas o restringir grupos de alimentos esenciales para el cuerpo.   

– Comer a altas horas de la noche.  

 

Lo que se debe evitar decir frente a los hijos   

“Es muy importante no hablar del cuerpo o de la comida de otras personas, no normalizar hablar de cómo me veo delante de mis hijos. Hay que recordar que los niños aprenden mirando, por lo que si me escuchan diciendo: ´estoy gorda´, ´parezco una ballena´, etc, los niños aprenden que ser gordos está mal y que deben tener un cuerpo normativo para encajar en la sociedad”, apunta Chousal Rodríguez.   

Añade la experta que “es necesario no hablar sobre comidas buenas y malas porque finalmente lo que se logra con eso es que a los niños les llame mucho más la atención esos alimentos prohibidos”.   

  

Recomendaciones para los padres   

“Hagan niños más seguros y felices a través de una alimentación intuitiva, sin juicios y verán un cambio impresionante”, subraya la nutricionista Chousal Rodríguez, quien considera que la cultura de dietas “ha hecho muchísimo daño a lo largo de los años”. Mientras que Pepe aconseja lo siguiente:   

– Alentar a los niños a escuchar y respetar las señales de su cuerpo de hambre y saciedad.   

– Hacer de la comida una experiencia positiva y placentera.   

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo influye el padre en sus hijas?

– Ser un modelo positivo para sus hijos al comer una variedad de alimentos nutritivos   

– Promover la actividad física y hacer que sea divertida y accesible para los niños.   

– Buscar ayuda profesional si es necesario.   

 

Es en nuestros hogares el primer lugar donde los niños deben ser educados respecto a las comidas que ingieren, y puedan alimentarse de forma nutritiva y sana, sin la preocupación de estar contando las calorías o tener restricciones, de esta manera no caerán en excesos o frustraciones, convirtiendo la ingesta de alimentos en un placer, que los haga sentirse satisfechos y contentos.   

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ESTE VIDEO

Expertos Mencionados

MARÍA JOSÉ CHOUSAL RODRÍGUEZ
Nutricionista, especialista en trastornos de conducta alimentaria.

CINTIA PEPE
Coach nutricional. Especialista alimentación intuitiva

 

 

Carrito de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando

🛒 Has añadido artículos

Faltan 80€ más para tener envío gratis