ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS 80€

blank
Home 9 HEAL 9 ¿Qué tiene que ver el sistema inmune con la apariencia de tu piel?

blank

HEAL

¿Qué tiene que ver el sistema inmune con la apariencia de tu piel?

La piel tiene un sistema inmunológico propio que protege al cuerpo de infecciones y toxinas. Pero hay diversas enfermedades cutáneas autoinmunes en el que el organismo ataca por error las células sanas de la piel

Tiempo de lectura: 7 minutos
blank
Tiempo de lectura: 7 minutos

Tu primera de defensa contra las enfermedades es la piel. Ella no sólo te defenderá de patógenos como hongos, bacterias, virus y parásitos, sino que también te aportará importantes pistas sobre tu estado de salud general.

La piel también te alejará de potenciales situaciones peligrosas porque tiene terminaciones nerviosas que te permitirán advertir si estás en contacto con un objeto muy caliente o afilado, además de que las glándulas sudoríparas que se encuentran en la piel te permitirán regular la temperatura corporal.

Pero hay ocasiones en el que el organismo se ataca a sí mismo y un tejido que comúnmente se ve afectado por trastornos autoinmunes es la piel. Lamarca Well consultó con la internista y dermatóloga Mildred Sánchez Díaz, del Instituto de Dermatología Integral (IDEI) y Salud Madrid, sobre algunos aspectos claves relacionados con la piel y el sistema inmunológico.

 LEE TAMBIÉN: ¿Reseca, inflamable o grasa? Tu piel puede estar desequilibrada

¿Cómo está relacionado el sistema inmunológico con la salud de la piel?

“La piel tiene su sistema inmunológico propio, y es la primera barrera de defensa que tenemos. La piel tiene unas células llamadas queratinocitos que producen diferentes sustancias tanto para atacar a los microbios y agentes patógenos como para activar al resto del sistema inmune”, dijo Sánchez Díaz.

Imagina que tu piel como es una fuerte muralla que rodea tu cuerpo. Los queratinocitos constituyen una parte importante de esa gruesa pared y actúan como una barrera para impedir que entre cualquier invasor. Pero en el caso de que se cuele algún agente foráneo, los queratinocitos vuelven a entrar en acción y envían señales para alertar al sistema inmunológico.

LEE TAMBIÉN: 7 tips para evitar la piel seca este invierno

Estas señales actúan como alarmas y le indican al sistema inmunológico que podría existir una amenaza. Entonces el sistema inmunológico envía células especializadas al lugar del peligro y trabajan con los queratinocitos para eliminar al invasor.

 

¿Cuáles son las afecciones cutáneas más comunes que están vinculadas a problemas del sistema inmunológico?

“Existen muchísimas enfermedades de la piel denominadas las autoinmune o donde el sistema inmunológico juega un papel importante como la psoriasis, la dermatitis atópica, la alopecia areata, el lupus cutáneo, el pénfigo”. En las llamadas enfermedades autoinmunes cutáneas, el sistema inmunológico ataca por error las células sanas de la piel.

 

¿Cómo pueden los desequilibrios inmunológicos afectar la apariencia de la piel, como la psoriasis o el eccema?

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que provoca la formación de manchas rojas y escamosas en la piel. Y la dermatitis atópica, o eccema, es una afección inflamatoria de la piel que generalmente se manifiesta con piel seca, enrojecimiento, picazón y la formación de ampollas.

“La psoriasis y el eccema son dos enfermedades que están mediadas por estas citocinas que se liberan en la piel; y que desencadenan una respuesta inflamatoria más allá de lo normal ante una noxa como una infección o stress”, dijo la especialista.

En medicina se denomina noxa a todo factor que, por exceso, defecto o carencia, es capaz de causar un perjuicio al organismo, destruyendo la homeostasis que mantiene con el medio.

 

blank

¿Cómo se puede mejorar la salud de la piel a través de estrategias de fortalecimiento del sistema inmunológico?

Sánchez Díaz explica que se desarrollarán tratamientos más efectivos para las  enfermedades autoinmunes cutáneas en la medida en que los investigadores descubran cuáles son las moléculas implicadas en cada patología.

LEE TAMBIÉN: Cómo afecta lo que comemos a nuestro rostro

“Hoy en día con tratamientos llamados productos biológicos, podemos controlar la liberación de estas sustancias y tener un mayor control de estas enfermedades”, señaló.

Los productos biológicos se utilizan prevenir, tratar y curar enfermedades y afecciones médicas. Estos medicamentos se denominan biológicos, porque que a diferencia de los tratamientos químicos, proceden de un ser vivo. Los biológicos son anticuerpos cultivados en el laboratorio que detienen ciertas proteínas en el cuerpo que causan la inflamación.

Sánchez Díaz asegura que el advenimiento de esos medicamentos marcó un antes y un después en el tratamiento de la psoriasis, la dermatitis atópica y la alopecia areata.

 

¿Cómo podemos tener una piel sana y hermosa?

Sánchez Díaz dijo que podemos tener una piel sana y hermosa en la medida en que llevemos una vida sana, con una alimentación balanceada, suficiente actividad física, eliminemos el cigarrillo, minimicemos el alcohol, usemos protector solar y mantengamos el equilibrio emocional.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ESTE VIDEO

Tags

También podría gustarte

Carrito de compras0
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando

🛒 Has añadido artículos

Faltan 80€ más para tener envío gratis