Viene una pandemia de adicción al azúcar, en parte porque está en todos lados, escondida y, además, somos engañados para pensar que ciertos “endulzantes naturales” son más saludables
Azúcar es azúcar, en cualquiera de sus presentaciones. Somos una sociedad azotada por el sobrepeso y enfermedades relacionadas con un excesivo consumo de azúcar.
Esta columna es parte de nuestra serie #WellWednesday donde distintos expertos comparten información, experiencias y sus filosofías de bienestar


Beatriz Larrea es una Mexicana radicada en Madrid con años de experiencia y estudios en nutrición saludable, salud funcional, hormonas, nutrición materno-infantil, prenatal, nutrición deportiva, dietética y alimentación plantbased. Es autora de dos libros de nutrición e imparte cursos de longevidad, salud hormonal, nutrición durante el embarazo, alimentación para la belleza, y otros; todo ésto mientras ejerce también como Health Coach. Beatriz está convencida que con una buena alimentación se puede ganar en salud, prevenir enfermedades, mejorar nuestra apariencia, estado de ánimo y al mismo tiempo mejorar la salud del planeta. Ha escrito para medios como Women ‘s Health, Vogue, Yodona, TELVA, El Confidencial, y aparecido en distintos programas de TV. Ahora Beatriz comparte a través de su columna lo que sabe de nutrición, longevidad, salud funcional y más.
Debemos hacer un detox de azúcar refinada en todas sus presentaciones. Reeducar poco a poco nuestras papilas gustativas, aprendiendo a disfrutar el sabor natural de los alimentos, para después consumirla de vez en cuando, en pocas cantidades.
Por azúcar refinada me refiero a todo tipo de siropes (agave, arce, etc.) y al azúcar en todas sus presentaciones (panela, mascabada, morena, etc.). El azúcar de coco, aunque tiene un IG un poco más bajo que sus compañeros, sigue siendo azúcar, y tiene un impacto importante en los niveles de azúcar en sangre.
Yo no digo que nunca los consuman, más bien digo que si la consumes solo de vez en cuando, no hace mucha diferencia cuál utilizas. Es más importante que utilices pocas cantidades y que lo que acompañe la receta sea saludable.
1.Lo más importante: reeduca tus papilas gustativas. Empieza con cambios pequeños, como quitar el azúcar del café, no endulces los alimentos y deja los procesados y ultraprocesados.
2.Consume pastelería “sana” de vez en cuando. Yo no soy partidaria de prohibir, sino de reducir y de sustituir por opciones más saludables. No es lo mismo unas Oreo, que una galleta con harinas integrales, almendra, huevo y un poco de azúcar de coco.
3.La opción más saludable dentro de los azúcares refinados, es el azúcar de coco. También se puede endulzar con dátil o plátano. Y ahora, también tenemos los endulzantes, que no impactan negativamente en los niveles de azúcar en sangre. Como la stevia, el fruto del monje, eritritol, y lo que me tiene bastante enamorada es la alulosa. Como opinión personal, no me gusta el sabor de la stevia ni del fruto del monje, aunque son perfectamente saludables. El polialcohol eritritol es buena opción, ya que no se absorbe y no genera problemas gastrointestinales y, por último, la alulosa, parece ser la mejor opción: buena para cocinar, tampoco se absorbe y no impacta en el azúcar en sangre.
4.Acompaña siempre la repostería con harinas integrales, proteínas y grasas saludables, ya que ayudará a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. No batas de más los bizcochos de harina sin gluten, porque quedan muy densos, solo mezcla hasta integrar.
5.No te dejes engañar: sirope y azúcar sin refinar, es mentira. Todos son azúcares refinados. O pregunto, ¿te estás comiendo el arce entero? ¿Te estás comiendo la palma? No, entonces es refinado. Y en cuestión nutricional, contiene trazas, o sea muy pocos nutrientes, no lo suficiente para tener un impacto positivo nutricionalmente.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo afecta el ayuno a tu metabolismo y niveles de azúcar?
6.Si usas el blend de eritritol y monk (América) o alulosa, no uses más de 1/3 de taza en bizcochos, ya que cristaliza.
7.En galletas usa menos, y la mejor opción son no más de 3 cucharadas para 10-15 galletas de azúcar de coco.
8.Puedes usar plátanos maduros o pasta de dátil hecha en casa. No necesitas más endulzante.
9.Di NO a los edulcorantes artificiales como aspartamo, sucralosa, sacarina… ¡NO, NO y NO!
10.Apóyate en especias y superfoods para resaltar sabores, como canela, cardamomo, vainilla y cáscara de cítricos.