La buyer del LAB cuenta cómo percibe la moda, las principales tendencias y lo que puedes empezar a ver este 2021.

El aire de emplear nuevos modos de vida y prácticas se respira en todos los sectores, entre ellos la moda. El comportamiento del consumidor, con unos valores distintos a ellos del pasado y con un estilo de vida consciente, ha hecho que las empresas se adapten y empiecen a recorrer nuevos caminos.
Desde hace ya unos años se veían cambios en la industria como respuesta a las exigencias de un consumidor más consciente y exigente. La situación inesperada que se vivió en el 2020, la pandemia mundial, nos hizo a todos tomarnos un momento para pausar y decidir seguir adelante de otro modo.
Es evidente en la moda, la preferencia por ropa deportiva, cómoda y funcional, esta preferencia es mucho más que una tendencia, es un estilo de vida que trasciende las “fronteras” de casa y se puede ver en las calles de todas las grandes ciudades. Cada vez es más común escuchar el término de athleisure, que es simplemente la mezcla de ropa de ocio/deportiva con otras prendas más sofisticadas. Por su funcionalidad y comodidad, esta nueva tendencia encajo muy rápidamente al estilo de vida de muchas personas. Hoy en día llevar prendas deportivas es un dresscode aceptado para el trabajo, diligencias, vida social, entre otras actividades. Como consecuencia, las marcas de ropa están creando líneas, colaboraciones y adaptado sus diseños a esta nueva necesidad. En la industria de lujo, un ejemplo es la colaboración de “The North Face x Gucci”, dos marcas que con poco en común se han fusionado para crear una colección que combina lujo con deporte. Esta tendencia no existe exclusivamente en la industria del lujo, se extiende también a firmas como H&M, que ha hecho una colección con la firma deportiva Australiana, P.E. Nation, o Zara que en su colección actual ha lanzado una colaboración con Everlast. El acercamiento de estas firmas que siempre están en tendencia por marcas más deportivas es un indicador de que “está de moda”, además en sus colecciones principales se nota la inclinación por los pantalones con liga, hoodies o sneakers que en el pasado eran piezas principalmente vistas en marcas deportivas.

Los siguientes factores dictan la moda actualmente, y es lo que comenzarás a ver este año en firmas conocidas y emergentes:
1. SOSTENIBILIDAD:
La sostenibilidad se ha convertido enun principio clave para muchas marcas. No se trata simplemente de productos a base de materiales reciclados, este término comienza a ampliarse y se convierte en una necesidad para las empresas. Cada vez son más las marcas que se preocupan por sus empleados, clientes, comunidades locales…y gestionan sus impactos de una manera positiva. En el pasado el consumidor estaba orientado únicamente al valor del objeto, hoy en día le atrae la experiencia que le proporciona el objeto de compra, en la que la sostenibilidad y la responsabilidad social deben estar presentes. Estas marcas comienzan a ser más transparentes en cuanto a sus procesos, cadena de suministro y origen de sus productos. Siendo el concepto de sostenibilidad tan amplio, cada empresa está haciendo su propio camino; unas están comenzando por cambiar métodos de producción, transporte y packaging; otras haciendo investigación y desarrollo de nuevos tejidos reciclables o biodegradables; y algunas nacieron a partir de estos valores e intentan aplicarlo en todos los ámbitos del negocio. Sin embargo, hay que entender que la sostenibilidad es un conjunto de prácticas y decisiones que toma una empresa. Más allá de ello, la sostenibilidad es un reto cuyo esfuerzo vale la pena y parece cada día ser más valorado por el consumidor. La firma sueca “Casall” es un ejemplo de una marca que ha decidido enfrentarse a ese reto y transitar el camino para convertir su ropa deportiva en 100% consciente para el 2025. Con el “Conscious Choice” como lo etiqueta la firma, asegura que el producto está hecho con materias primas recicladas, biodegradables o renovables y siempre con el menor impacto ambiental posible. También prometen que para ese año el 50% de sus herramientas de capacitación en el hogar y equipos profesionales serán también conscientes. Esto no es sólo una promesa, cada temporada llegan a nuestra tienda más y más piezas de la firma sueca etiquetada como “Conscious Choice”.
2. GENDERLESS:
La moda siempre ha sido un medio para desarrollar identidad, un espacio de expresión personal y una fuente de inspiración. El mundo moderno, digital y globalizado en el que vivimos, parece haber abandonado tabúes del pasado, que ahora se ven reflejados en el cine, expresados en RRSS, y presentes en la moda. Naturalmente, las marcas se han unido a estos movimientos que representan los valores y sentimientos de nuevas generaciones, no solo en su diseño, si no también a nivel de marketing e imagen. Algunas cosas que se han visto en los últimos años son la indiferencia entre los géneros en cuanto a diseños y colores, el apoyo a la comunidad LGBT, feminismo, entre otros. Un ejemplo de esto es la colección unisex de “P. E Nation”, “Vaara” o “Les Girls Les Boys”, así como también “Golden Goose” que para FW21 lanzará su colección RTW de Athleisure completamente unisex.
3. ATEMPORALIDAD:
Cada vez más las marcas desligadas del calendario tradicional de la moda aumentan.Diseños que no pasarán de moda y son un fondo de armario son o se han vuelto el ADN de muchas marcas. Por otro lado, una forma de mantenerse atemporal y contribuir al slow fashion, sin dejar de innovar es cambiar colores por temporada, o sacar pequeñas líneas con más diseño que complementen los carry overs que no pasan de moda. Algunas marcas que apuestan por la atemporalidad son “Varley” y “Girlfriend Collective”, quienes a partir de sus modelos tradicionales, trabajan el slow fashion y simplemente definen colores o prints por temporada.
4. MARCAS EMERGENTES:
La industria de la moda ya no solo resalta grandes marcas internacionales, cada vez más vemos cómo “fashion insiders”, medios de moda con renombre, retailers importantes y los propios consumidores se inclinan hacia pequeñas firmas emergentes y marcas locales. En el pasado, tener un logo de una marca reconocida y con prestigio era una tendencia, sin embargo, hoy en día los consumidores buscan propuestas originales y no se conforman solo con llevar el logo de una marca. La decisión de compra trasciende el valor del objeto y toma en consideración muchos más factores, como la historia y origen del producto, los valores de la firma, etc. Algunas marcas locales que puedo destacar son “Neutrale” y “Wonder Active.” Estas firmas han buscado posicionarse exitosamente a través de colecciones sostenibles, y compiten con marcas con años de trayectoria. En fin, mientras las grandes marcas buscan adaptarse a un nuevo mercado, emergen marcas con la ventaja competitiva de nacer con valores adaptados a la economía actual, y unas filosofías naturalmente alineadas con las exigencias del consumidor.
Más en Activewear
Editors Picks
More On Seek
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.