ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS 80€

Home 9 SEEK 9 3 formas de limpiar tus hábitos para ser más sostenible 

SEEK

3 formas de limpiar tus hábitos para ser más sostenible 

Comenzar una vida sostenible no es difícil, es cuestión de analizar hábitos y buscar cambios. Una experta en sostenibilidad nos da sus consejos para reducir el impacto ambiental.

Tiempo de lectura: 7 minutos
Tiempo de lectura: 7 minutos

Analizar nuestras actividades y cómo las hacemos sirve para descubrir qué aspectos podemos mejorar para ser personas más sostenibles. Siempre hay alternativas, lo primordial es entender que debe ser una decisión pensada y meditada, con un propósito y compromiso que nos guíen a lo largo del proceso para mantener los nuevos hábitos a través del tiempo. 

Clara Calvo, fundadora de Ola Sostenible (@olasostenible) y responsable de desarrollo de la comunidad de Impact Hub, nos da algunos consejos para mejorar hábitos y reducir el impacto ambiental.

1. Analiza tu basura

No es secreto que el plástico nos rodea. Sin embargo, Calvo nos recuerda que no lo debemos demonizar, pues es un avance que ha beneficiado a muchos sectores, por ejemplo, el médico y al tecnológico. Lo que debemos cuidar -que se nos ha salido de control- son los plásticos de un solo uso que, en la mayoría de las ocasiones son completamente innecesarios. 

“Adaptarse a una vida con menos plástico es más sencillo de lo que parece”, nos comenta Calvo. “Es muy importante observar tus hábitos de consumo y no hay mejor manera que mirar con detalle tu basura”. Los residuos que generamos nos dan pistas de las cosas que podemos comenzar a sustituir por envases más sostenibles o a otras formas de consumo.

Well tips

Si ves mucho de esto en tu basura, sustituye por esto otro
  • ¿Muchos envases de leche vegetal o yogures? → Haz tus propios yogures y leche vegetal y envásala en recipientes de cristal .
  • ¿Muchos empaques de verduras, frutas, cereales o frutos secos? → Lleva tu cesta al súper y cómpralos a granel. 
  • ¿Muchas bandejas de plástico? → Lleva tus propios tuppers a la charcutería, carnicería o pescadería. 
  • ¿Muchas bolsas de papel? → Ten tu propia bolsa de tela y pide que te coloquen el pan ahí. 
  • ¿Muchas bolsitas de té? → Cómpralo a granel. 
  • ¿Mucho papel plástico para envolver? → Utiliza papel de cera de abeja, se puede lavar y volver a usar. 
  • ¿Muchas pajitas? → Cámbiate a las pajitas reutilizables de metal que se pueden limpiar con un cepillito. 
  • ¿Mucho algodón? → Utiliza algodón lavable y reutilizable. 
  • ¿Muchos botes? → Compra champú y jabón de baño sólido.

2. Busca ahorrar los recursos

Llevar una vida sostenible no es difícil, solo es cuestión de preguntarse constantemente “¿esto podría hacerlo mejor o diferente?” y buscar cambios. 

En lugar de usar los ciclos normales de los electrodomésticos, Calvo recomienda utilizar el programa ECO. Ahorrarás más energía y reducirás las emisiones de CO2. También, para disminuir el consumo energético, sugiere cambiar las bombillas por unas LED. 

Mientras que, para ahorrar agua hay diferentes formas muy fáciles de adoptar. Por ejemplo, si colocas un cubo mientras esperas a que caliente el agua de la ducha, podrás aprovecharla después para regar o limpiar. Otro consejo de la experta en sostenibilidad es asegurarnos de que nuestro WC tenga la posibilidad de vaciarse con doble descarga (y utilizarla adecuadamente). 

3. No intentes cambiarlo todo de golpe

Es importante tomarse el proceso con calma y no intentar cambiarlo todo de golpe, pues esto a la larga conducirá al fracaso. Tampoco trates de sustituir todo lo plástico por otros materiales “más sostenibles”, pero también de un solo uso. “Eso es un error que hemos cometido todos y que al final no es lo mejor porque igualmente estás generando residuos”, explica Calvo, quien también comenta la importancia de tener presentes las 5R en este orden: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar, Reincorporar. 

Lo fundamental aquí es ser realista y adoptar pequeños cambios que vayan acorde a nuestro estilo de vida. 

Well tips

Empieza por pequeñas cosas:
  • Lleva la comida al trabajo en tuppers y bolsas de tela. Y tu bebida en botellas reutilizables. 
  • Cambia tu champú y jabón por unos sólidos.
  • Sustituye tus artículos de limpieza por productos a granel o sólidos.
  • Utiliza servilletas de tela en lugar de servilletas de papel. 

Para la experta, parte fundamental del proceso es el acompañamiento, con el conocimiento y apoyo colectivo las nuevas ideas surgen y los pequeños errores pueden evitarse. Recuerda que el cambio está en las pequeñas cosas y que hacer algo, es mejor que no hacer nada. 

Únete a los pequeños cambios

Expertos mencionados

CLARA CALVO  (@olasostenible)
Fundadora de Ola Sostenible y responsable de desarrollo de la comunidad de Impact Hub.

Shop Conscious

Carrito de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando

🛒 Has añadido artículos

Faltan 80€ más para tener envío gratis