HEAL
3 señales que te advierten sobre la deficiencia de magnesio
La deficiencia de magnesio puede pasar desapercibida, mantente alerta a estas tres señales que podrían advertirte sobre niveles bajos de este mineral en tu cuerpo.

El magnesio es uno de los minerales básicos que necesita nuestro cuerpo para mantenerse sano. Para que te hagas una idea de cuán importante es, el magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas del organismo.
LEE MÁS EN: Guía básica de minerales
Algunas funciones del magnesio en el cuerpo
- Mantiene el normal funcionamiento de músculos y nervios.
- Fortalece el sistema inmune.
- Ayuda a mantener los huesos fuertes.
- Mantiene una buena salud cardiovascular.
- Contribuye a la síntesis proteica.
- Mantiene el equilibrio ácido-base en el cuerpo.
- Activa numerosas coenzimas.
- Interviene en la acción de las parathormonas y de la vitamina D en los huesos.
- Actúa en el metabolismo energético.
Muchas veces el déficit de magnesio es imperceptible, pues no muestra síntomas claros en quien lo padece. Aún así, hay una serie de señales a los que podemos estar atentos para conocer cómo se manifiesta la deficiencia de magnesio en el cuerpo:
1. En estrés, depresión o ansiedad
El magnesio tiene varias funciones en el cerebro, entre ellas: relajar la actividad cerebral para reducir el estrés y la ansiedad y regular la producción de serotonina que, como sabemos es un neurotransmisor indispensable en el estado de ánimo y, cuyos bajos niveles se asocian a padecer estados depresivos.
LEE MÁS EN: ¿Cuál es la relación entre la depresión y la inflamación?
Dosis recomendada de magnesio:
Según el National Institutes of Health, la dosis recomendada para un hombre adulto es de 400 a 420 mg diarios. Mientras que para una mujer adulta es de 310 a 320 mg diarios.
2. En el síndrome premenstrual
La ciencia está comenzando a considerar que la deficiencia de magnesio durante la fase lútea es uno de los factores que se encuentra detrás de los síntomas del Síndrome Premenstrual (SPM), pues interviene en la interacción, producción y equilibrio hormonal. De hecho, estudios indican que la suplementación con magnesio podría ser un tratamiento eficaz contra los síntomas del SPM asociados a los cambios de humor.
3. En problemas para dormir
El magnesio mantiene niveles saludables del receptor GABA, un neurotransmisor que relaja la actividad cerebral y ayuda a promover el sueño, por eso, niveles bajos de este mineral se manifiestan en insomnio, mala calidad del sueño y en el “síndrome de piernas inquietas”. Así mismo, está comprobado que el magnesio tiene un gran impacto en la capacidad de las células para adaptarse a los ritmos circadianos y al metabolismo celular, en concreto, en la habilidad que tienen para convertir los nutrientes en energía a lo largo del día.
LEE MÁS EN: Dormir bien: lo que debes saber para reconciliarte con el sueño
Algunos alimentos ricos en magnesio que puedes incluir en tu dieta:
- Legumbres
- Almendras, avellanas, nueces
- Semillas
- Maíz
- Dátiles
- Berros y espinacas
- Aguacate
- Cacao
- Quinoa
- Plátano
- Avena