• ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ •
Home 9 EAT 9 5 consejos para no ponerte a dieta

EAT

5 consejos para no ponerte a dieta

Tristemente, los estudios nos han demostrado que a la mayoría de nosotros las dietas no nos funcionan

Esta columna es parte de nuestra serie #WellWednesday donde distintos expertos comparten información, experiencias y sus filosofías de bienestar

Tiempo de lectura: 10 minutos

Tiempo de lectura: 10 minutos

Beatriz Larrea es una Mexicana radicada en Madrid con años de experiencia y estudios en nutrición saludable, salud funcional, hormonas, nutrición materno-infantil, prenatal, nutrición deportiva, dietética y alimentación plantbased. Es autora de dos libros de nutrición e imparte cursos de longevidad, salud hormonal, nutrición durante el embarazo, alimentación para la belleza, y otros; todo ésto mientras ejerce también como Health Coach. Beatriz está convencida que con una buena alimentación se puede ganar en salud, prevenir enfermedades, mejorar nuestra apariencia, estado de ánimo y al mismo tiempo mejorar la salud del planeta. Ha escrito para medios como Women ‘s Health, Vogue,  Yodona, TELVA, El Confidencial, y aparecido en distintos programas de TV. Ahora Beatriz comparte a través de su columna lo que sabe de nutrición, longevidad, salud funcional y más.

Tenemos cientos de dietas milagro, de libros y de suplementos y todo tipo de pócimas mágicas que nos prometen acabar con esos kilos extra. Hoy sabemos,sin embargo, que las dietas nos han fallado

En un estudio se demostró que el 95% de las personas volvían a subir el peso, y en otro, que 2/3 partes de aquellos que nos ponemos a dieta volvemos a subir de peso a lo largo de los siguientes 5 años. Vamos, que nuestras probabilidades de éxito son pocas. 

Por otro lado, también se han estudiado y puesto en un mano a mano todo tipo de dietas: las altas en grasa como la keto, bajas en carbs, altas en proteína y otras más.   Un estudio que cito abajo, puso en competencia a 14 dietas. ¿y los resultados? Que a largo plazo no hay diferencia ni en la pérdida de peso ni en la mejora de marcadores metabólicos. Por si fuera poco, vemos en los estudios de abajo que las dietas y el “weight cycling” sí que hacen algo: te predisponen al sobrepeso, a un declive mental y empeoran los marcadores cardiovasculares.

LEE TAMBIÉN: Todo lo que necesitas saber para practicar una alimentación intuitiva

Seguro que te preguntarás, ¿por qué este panorama tan oscuro? Bueno, porque nada de lo que hagas por un mes supondrá una diferencia a largo plazo. Si te restringes macros, bajas las calorías y te matas de hambre, tu cuerpo lo interpreta como que estás en una hambruna o en un invierno muy duro, y para ayudarte bajará tu tasa metabólica basal a través de la tiroides y, además, perderás masa muscular. La tormenta perfecta para alterar y bajar tu metabolismo.

 

¿Qué alternativa tengo a las dietas? 

En la revisión sistemática más actualizada vemos que es verdad que las dietas no funcionan, pero sí tenemos estrategias que nos pueden ayudar. El éxito será que cambies tu perspectiva sobre la alimentación, salgas de “me voy a poner a dieta” y pienses mejor que vas a cambiar tu dieta. Vas a adoptar hábitos sostenibles que van a potenciar tu longevidad, tu bienestar y un peso que se puede sostener en el tiempo

Yo sé que todos quieren un milagro, algo rápido, y que yo como nutricionista con mi varita mágica te dé una pócima para en un mes terminar con esos kilos que te molestan. Pero las que ya pasamos la etapa de princesas Disney nos hemos dado cuenta de que los milagros no existen, las hadas madrinas tampoco… ¡y los príncipes azules menos! Al final, las princesas nos salvamos solas.

Así que no, las dietas milagrosas no existen. Lo que sí existe es la vida real, el tomar consciencia y responsabilidad sobre nuestras vidas. Existe la constancia, la determinación y el amor a nosotras mismas y, a través de estas herramientas, puedas dejar de buscar un hada madrina y pasar a ejecutar las cosas que sabes que son buenas para ti.

LEE TAMBIÉN: Cómo lo que comes influye en la salud de tu cerebro 

Conmigo no tienes que alcanzar ningún objetivo en 7, 14 o 365 días. Aquí el objetivo es para siempre. No es un remedio rápido, se trata de longevidad. Lo que has aprendido no se mide en gramos o en centímetros perdidos, sino en lo que ganas: una mente más clara y aguda, un cuerpo fuerte y saludable que le da forma a lo que tu mente sueña, y una confianza que viene de conocerte a ti misma, quererte, cuidarte y respetarte. Las recompensas son continuas y evolucionan. El trabajo es diario.

La salud se construye. Se trata de, en un principio, usar una disciplina para tomar decisiones constantes que impulsen tu progreso hacia una meta que tú has elegido: una vida larga, feliz y sana. Cada vez que tomas una decisión, fortaleces tu disciplina y cambias tus hábitos. La buena salud empieza con la consciencia y depende de la responsabilidad personal.

Entonces, querida princesa, aquí tienes 5 estrategias que sabemos que funcionan para la pérdida de peso:

 

  1. El cambio de hábitos. No hagas nada que no puedas sostener en el tiempo. No te bases en el hoy, piensa en el largo plazo. Si vas a cambiar algo, cámbialo para siempre. Por ejemplo, cambia el pan blanco por el integral de masa madre, el zumo de fruta por la fruta entera, y quita el azúcar del café.
  2. Ayuno intermitente o alimentación restringida en el tiempo. El ayuno es una de las joyas de la salud metabólica, mejora el perfil metabólico, te hace más sensible a la insulina, activa las rutas de la longevidad y te ayuda a conectar con tus sentimientos de hambre y saciedad. ¿Cuántas horas de ayuno? Eso depende de ti, pero como promedio, mujeres 14 horas y hombres 16.

LEE TAMBIÉN: Claves de un reseteo nutricional exitoso

  1. Los horarios de las comidas. Tenemos estudios que han demostrado que tenemos que comer acorde a nuestros ritmos circadianos. Estamos diseñados para comer durante el día. Adelanta tu cena, come cuando esté cayendo el sol y siempre será mejor que adelantes la cena para hacer ayuno, a que atrases el desayuno. Sabemos que los que desayunan tienden a tener un mejor metabolismo que los que no desayunan. Un estudio que cito abajo demostró que el mismo alimento genera una peor respuesta hormonal y metabólica por la noche que por la mañana. Ideal cenar a las 18-19 y desayunar a las 10.
  2. No te enfoques en las calorías, presta atención al valor nutricional de los alimentos. Las calorías son cosa del pasado. El cuerpo no reacciona de la misma manera a 1000 calorías de refresco que a 1000 calorías de almendras. Lo que buscamos ahora es nutrir a tu cuerpo y, sobre todo, mantener los niveles de glucosa estables, con poca variabilidad. Para eso, necesitamos equilibrar los tres macros: proteína, hidrato y grasas.
  3. La comida no es lo único que importa. El sueño, el deporte, tu perfil hormonal, las emociones, tu edad, tu genética, tu cultura, tus costumbres, el ambiente obesogénico, la microbiota o los químicos medioambientales, afectan a tu peso. El sobrepeso no se debe tratar solo con una dieta hipocalórica, esta no es una estrategia adecuada ni sostenible. El enfoque debe ser integral.

 

FUENTES: 

Hall KD, Kahan S. Maintenance of Lost Weight and Long-Term Management of Obesity. Med Clin North Am. 2018 Jan;102(1):183-197. doi: 10.1016/j.mcna.2017.08.012. PMID: 29156185; PMCID: PMC5764193.

 

Grodstein F, Levine R, Troy L, Spencer T, Colditz GA, Stampfer MJ. Three-year follow-up of participants in a commercial weight loss program. Can you keep it off? Arch Intern Med. 1996 Jun 24;156(12):1302-6. PMID: 8651838.

 

Mann T, Tomiyama AJ, Westling E, Lew AM, Samuels B, Chatman J. Medicare’s search for effective obesity treatments: diets are not the answer. Am Psychol. 2007 Apr;62(3):220-33. doi: 10.1037/0003-066X.62.3.220. PMID: 17469900.

 

Lowe MR, Doshi SD, Katterman SN, Feig EH. Dieting and restrained eating as prospective predictors of weight gain. Front Psychol. 2013 Sep 2;4:577. doi: 10.3389/fpsyg.2013.00577. PMID: 24032024; PMCID: PMC3759019.

 

Field AE, Austin SB, Taylor CB, Malspeis S, Rosner B, Rockett HR, Gillman MW, Colditz GA. Relation between dieting and weight change among preadolescents and adolescents. Pediatrics. 2003 Oct;112(4):900-6. doi: 10.1542/peds.112.4.900. PMID: 14523184.

 

Strohacker K, Carpenter KC, McFarlin BK. Consequences of Weight Cycling: An Increase in Disease Risk? Int J Exerc Sci. 2009;2(3):191-201. PMID: 25429313; PMCID: PMC4241770.

 

Flore, G.; Preti, A.; Carta, M.G.; Deledda, A.; Fosci, M.; Nardi, A.E.; Loviselli, A.; Velluzzi, F. Weight Maintenance after Dietary Weight Loss: Systematic Review and Meta-Analysis on the Effectiveness of Behavioural Intensive Intervention. Nutrients 2022, 14, 1259. https://doi.org/10.3390/nu14061259

 

Kim JY. Optimal Diet Strategies for Weight Loss and Weight Loss Maintenance. J Obes Metab Syndr. 2021 Mar 30;30(1):20-31. doi: 10.7570/jomes20065. PMID: 33107442; PMCID: PMC8017325.

Carrito de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando