ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS 80€

Home 9 Sin categoría 9 ABC de la salud sexual femenina

HEAL

ABC de la salud sexual femenina

La salud sexual no debería ser un tabú, es parte de nuestra naturaleza y de nuestro bienestar. En este especial te traemos lo que necesitas saber para cuidar de tu salud sexual y vivir plenamente tu sexualidad.

Tiempo de lectura: 12 minutos
Tiempo de lectura: 12 minutos

Por prejuicios o vergüenza, la salud sexual sigue siendo un tabú en la vida de muchas mujeres que, por desconocimiento, no saben que es esencial para gozar de una buena salud integral. “Es considerada uno de los pilares de nuestro bienestar”, nos comenta Bárbara Fernández del Bas (@barbarafdelbas), ginecóloga integrativa y funcional, especialista en sexología y medicina antienvejecimiento y ginecóloga estética y de longevidad de la Clínica La Prarie

La salud sexual se entiende como la ausencia de patologías orgánicas, pero también abarca aspectos más profundos como la salud psicológica, emocional y la educación sexual. Implica tener la información suficiente para conocer el estado y la salud de los órganos reproductores y para disfrutar de una sexualidad satisfactoria y explorada, sin riesgos y consensuada. 

La salud sexual es imprescindible para alcanzar un bienestar sexual pleno. “Es un aspecto fundamental para los seres humanos que somos seres sexuales y sexuados desde el nacimiento”, explica Eduardo Grimaldi, sexólogo y terapista de pareja (@egrimaldiromero). Pues además de utilizarla para la reproducción, también la aprovechamos como medio de comunicación, señala Fernández del Bas. 

La importancia de tu salud sexual

Desde 1975 la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la sexualidad como parte integral del concepto de salud, pues además de la perspectiva reproductiva, la salud sexual influye en el plano físico, relacionado a la función y mantenimiento del estado genital; en el plano mental, al reducir los niveles de estrés y conducir a la relajación; y en el plano espiritual, al ser una forma de autoconocimiento para conectar con nosotros mismos. Una buena salud sexual se traduce en un bienestar integral, en una buena comunicación de pareja y en un aumento de la longevidad

LEE MÁS EN: ¿Cuál es el mejor anticonceptivo para mi?

Salud sexual y salud hormonal 

Las hormonas son las que actúan como mensajeras químicas entre las células y los órganos. “Uno de los grandes motores de la salud humana son nuestras hormonas”, explica la ginecóloga. “Y su estado equilibrado o no, determina si estamos sanos o todo lo contrario”.  Tenemos una gran cantidad de hormonas que nos controlan, pero según Grimaldi las que influyen de manera directa en la salud sexual son: 

Indirectamente la prolactina ejerce cierta acción sobre las hormonas anteriormente mencionadas, señala Grimaldi, quien indica que puede afectar a la salud sexual, causando irregularidades menstruales e infertilidad. 

 

LEE MÁS EN: Las 4 estaciones del ciclo menstrual

 

Problemas, enfermedades y disfunciones que afectan a la salud sexual

Endometriosis

Es una enfermedad benigna, pero incapacitante que se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero. Es una causa muy frecuente de fuertes dolores y de infertilidad. 

 

LEE MÁS EN: ¿Te está costando quedarte embarazada?

 

Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Es una afección endocrina metabólica caracterizada por niveles elevados de andrógenos. Está muy relacionada al conjunto de genes heredados y expresados de la resistencia a la insulina y de la disfunción reproductiva. 

Se expresa con síntomas muy variados, que pueden ir desde irregularidades menstruales, acné o aparición de vello androgénico, hasta caída del pelo, obesidad y resistencia a la insulina. 

 

Trastornos menstruales

Son las alteraciones relacionadas con el ciclo menstrual y pueden estar asociadas a desniveles hormonales, mala alimentación o estrés. Aunque todas las mujeres pueden padecerlos, suelen ser más frecuentes antes de los 20 y después de los 40 años. Fernández del Bas indica que los trastornos más comunes son: 

  • Síndrome premenstrual: dolor y sensibilidad en las mamas, dolor de cabeza, diarrea o estreñimiento, retención de líquidos, cambios de humor…
  • Dismenorrea: fuerte dolor previo o durante los días de sangrado
  • Amenorrea: ausencia del periodo por más de un mes.
  • Menstruaciones irregulares: muy cortas o muy largas.
  • Sangrados abundantes o fuera de la regla. 

LEE MÁS EN: Basta de normalizar el dolor menstrual

La importancia de la microbiota vaginal

Una microbiota vaginal saludable y en equilibrio es la base de la salud vaginal, pues actúa como una barrera para prevenir la proliferación de organismos patógenos que pueden causar infecciones o problemas ginecológicos. Algunos tips para mantenerla en equilibrio son:

  • Limitar el uso de jabones íntimos y duchas vaginales 
  • Evitar el uso de protectores diarios
  • Utilizar ropa interior de algodón
  • No quedarse con prendas húmedas
  • Mantener una dieta equilibrada 

Más consejos para cuidar de tu salud sexual

LEE MÁS EN: Tu flujo menstrual te está hablando

 

Productos que cuidan de tu salud sexual

Well tips

Revisa las etiquetas de estos productos y huye de estos ingredientes:

  • Lubricantes: tienen fragancias que causan irritaciones; glicerina, que puede causar un crecimiento excesivo de hongos; parabenos, que actúan como disruptores hormonales; propilenglicol, que irrita las pieles sensibles; y siliconas, que se han asociado a la aparición de cáncer útero. 
  • Jabones íntimos: contienen parabenos, fragancias que causan irritación, Octoxynol-9 y otros disruptores endocrinos que causan alergias y se asocian a la aparición de cáncer de cuello uterino, vaginosis bacteriana, enfermedad pélvica inflamatoria, entre otras .
  • Cremas íntimas: además de fragancias y parabenos, contienen benzocaína, un anestésico suave. Estas sustancias actúan como disruptores endocrinos y en lugar de aliviar la comezón íntima, puede intensificarla. 
  • Tampones y compresas: contienen dioxinas y furanos producto del blanqueamiento con cloro, restos de pesticidas y fragancias. Estos componentes se asocian a la aparición de cáncer, problemas endocrinos, reproductivos y posibles alergias.
  • Toallitas íntimas: contienen parabenos y otros químicos como quaternium-15, metilcloroisotiazolinona y dmdm hidantoína, cuya exposición puede causar cáncer, alteraciones endocrinas y sarpullidos.

Nuestras opciones naturales

La importancia del suelo pélvico en la salud sexual

“A diferencia del tórax y el abdomen, que están separados por el músculo diafragma, el abdomen y la pelvis no tienen un límite físico establecido”, explica el Grimaldi. “Es el suelo pélvico el que se encarga de sostener los sistemas (urinario, digestivo y reproductor) que ahí se encuentran y asegurar su normal funcionamiento. 

De ahí su importancia, pues un suelo pélvico fortalecido disminuye la prevalencia de incontinencia y prolapsos, además tonificarlo trae beneficios a la salud sexual, que se traduce en orgasmos más duraderos y más intensos, señala el experto. 

 

Ejercicios para un suelo pélvico fuerte

  • Hipopresivos:  son ejercicios posturales y respiratorios que ayudan a fortalecer y tonificar  grandes grupos musculares, entre los que se encuentra el suelo pélvico. 
  • Ejercicios de Kegel: otra forma de fortalecer el suelo pélvico es a través de estos ejercicios simples que buscan activar el suelo pélvico. Lo principal es identificar los músculos que se quieren trabajar, una técnica para ello es interrumpir el flujo de orina una o dos veces solo para reconocer los músculos. Una vez identificados, se recomienda realizar los ejercicios tres veces al día realizando 10 contracciones de 6 a 8 segundos.

La masturbación también forma parte de una buena salud sexual

“La masturbación es uno de esos temas de los que nadie habla, pero que muchísima gente hace”, comenta Grimaldi. Se ha relacionado con el placer, y por ende, con la lujuria, cuando realmente es parte de la salud integral.

 

LEE MÁS EN: Masturbación femenina, un acto de amor propio

 

Existe una preocupación en la sociedad con respecto a la frecuencia en la que se practica la masturbación, que la dota de un sentimiento de culpabilidad y hace que las personas se pregunten cuántas veces está bien o mal masturbarse, cuando realmente no hay una respuesta para esto, ni un motivo por el que se deba sentir vergüenza. 

 

Beneficios de la masturbación

“Aunque la masturbación no es algo obligatorio, es una acción con efectos muy positivos en nuestra salud física y mental”, explica Fernández del Bas. 

A nivel físico

  • Conseguir un buen conocimientos sobre nuestra anatomía
  • Identificar qué nos gusta y qué no
  • Mantener la salud integral de los genitales, pues se potencia la hidratación y lubricación natural.
  • Fortalecer el suelo pélvico gracias a las contracciones del orgasmo que ayudan a contraer también la musculatura.

A nivel mental

  • Permite evadir lo que nos rodea.
  • Alcanzar una atención plena.
  • Durante el orgasmo se liberan neurotransmisores que incrementan la felicidad y reducen el estrés.

Un libro obligado si quieres profundizar en tu sexualidad

Well tips para iniciarse en la masturbación

“Para iniciarse, lo primordial es conocer nuestro cuerpo”, indica Fernández del Bas:

  • Puedes empezar tocándote a oscuras o con los ojos cerrados para percibir y conocer nuevas sensaciones. 
  • Luego puedes pasar a mirarte en el espejo para conocer bien la anatomía.
  • Continuar con las caricias e integrar poco a poco dispositivos eróticos tipo succionador de clítoris o vibradores, ayudará a mejorar la experiencia.

Mitos sobre la masturbación

3 órganos de placer que debes conocer

Saber qué nos produce placer es algo que se va descubriendo con la práctica, por eso masturbarse es tan importante. Sin embargo, hay zonas en común que las mujeres compartimos:

  • El cerebro: es el gran órgano de placer femenino, de ahí parte todo el proceso de estimulación y sin él, es imposible alcanzar un orgasmo. 
  • La piel: una de las principales zonas erógenas, donde todos los sentidos están abiertos a experimentar placer. El vientre, el costado de la cintura, el lumbar, los labios, el cuello, las orejas y los senos, son muy receptivos a las caricias por todas las terminaciones nerviosas que se concentran. 
  • El clítoris: un órgano destinado solo al placer. Pocas personas saben que el glande del clítoris (la parte externa que se ve), es solo la punta del iceberg, pues se compone internamente de dos bulbos y dos pies que le dan una longitud de hasta 7 cm, por lo que se puede estimular a lo largo de toda su anatomía. El famoso punto G, es la base del clítoris. 

 

Hablemos del orgasmo

Contrario a lo que se cree, no existen los tipos de orgasmos. “Es uno de los grandes mitos que debemos desterrar de nuestras cabezas”, señala Fernández del Bas. “No hay orgasmo vaginal, ni clitoroideo”. Es uno solo y es la fase de resolución que se tiene ante una respuesta sexual. 

Además, no es algo que se pueda buscar, se alcanza estimulando distintas vías, como el clítoris, la vagina, los pezones, e incluso, la cabeza. De hecho, entre más se busque, menos se encontrará.

La ginecóloga y sexóloga nos da la clave para llegar al orgasmo, ya sea en solitario o en pareja: estar relajadas y dejarse llevar.  

 

Juguetes sexuales, ¿qué debo tener en cuenta al elegir uno?

Los juguetes son una gran herramienta para autoexplorarse o para hacer más dinámicas las relaciones en pareja.

Para comenzar a crear tu colección, lo primordial es preguntarte ¿qué sensaciones quiero sentir? Y emocionarte por todas las experiencias que pueden proporcionar. A continuación te contamos algunos de los tipos que existen y cómo se usan:

Del tamaño de la palma de tu mano

Son muy versátiles y fáciles de utilizar. Además, no solo proporcionan placer, también fortalecen el aparato reproductor femenino y el suelo pélvico.

De vara

Fueron los primeros juguetes eróticos, su forma de vara los hace ideales para masajear el cuerpo y despertar los sentidos y la sexualidad.

Conejo

Tienen dos orejas, una que se introduce en la vagina para producir estimulaciones internas y otra más pequeña para masajear el clítoris. Su diseño está creado para estimular el Punto G y el clítoris al mismo tiempo.

Well tips

Los lubricantes, además de añadir diversión, ayudan a evitar la fricción al utilizar juguetes, a evitar que los preservativos se rompan y a solventar los problemas de sequedad que pueden presentar las mujeres, sobre todo en la menopausia.

LEE MÁS EN: ¿Menopáusica? Más joven que nunca

 

Sin embargo, los lubricantes convencionales suelen tener sustancias que causan irritaciones y perjudican el microbioma vaginal. 

Well tips para educar a la población sobre la importancia de la salud sexual

Los especialistas Grimaldi y Fernández del Bas nos aconsejan lo siguiente: 

  • Hablar con los niños y adolescentes es sumamente importante. Hablar es tan potente que permite -con la información correcta- brindar una educación sexual integral, médicamente precisa, inclusiva, basada en evidencia científica y con perspectiva de género. 
  • Enseñar a los más pequeños a cómo evitar los abusos sexuales, gestionarles el acceso al porno (que idealiza los encuentros sexuales) y educarlos para evitar las enfermedades de transmisión sexual y el respeto sexual.
  • No asumir síntomas o molestias como normales y no tener vergüenza a buscar ayuda para ponerles una solución.  
  • Cada mujer debe trasladar a su alrededor la importancia que tiene el bienestar sexual para la salud integral.

Expertos mencionados

BÁRBARA FERNÁNDEZ DEL BAS (@barbarafdelbas)
Ginecóloga especialista en sexología, ginecología integrativa, funcional y medicina antienvejecimiento. 

https://barbarafdelbas.es/

EDUARDO GRIMALDI (@egrimaldiromero)
Médico Sexólogo

Shop Sexual Care

Carrito de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando

🛒 Has añadido artículos

Faltan 80€ más para tener envío gratis