¿Cómo podemos respirar mejor para mantener nuestra salud?
Peña explica que cuando hablamos de saber respirar aludimos a dos cosas. Primero, a que la inhalación se haga por la nariz, que es el órgano adecuado para la inhalación del aire, y que luego el aire salga por la boca. Inhalar por la nariz y exhalar por la boca. Cuando uno toma atención consciente de la respiración de forma natural, el ritmo de la respiración desciende.
LEE TAMBIÉN: ¿Sufres de asma? Cuida lo que comes y lo que respiras
“Con el solo hecho de fijarme de que el aire entra, de cómo mi vientre se hincha y cómo, cuando exhalo, mi vientre nuevamente se contrae y entro en contacto con esa entrada y salida del aire del organismo. Solo con prestar atención a eso durante cinco respiraciones hace descender el ritmo de la respiración. Eso sería respirar adecuadamente en una situación normal, evidentemente”.
El experto en salud mental indica que existe una estrecha relación entre el sistema respiratorio y el sistema cardiovascular. Hay suficiente evidencia científica que demuestra que los ejercicios de respiración pueden mejorar la función cardíaca en pacientes con problemas graves del corazón.
En China, por ejemplo, se han realizado grandes estudios en los que se entrena a los pacientes a respirar de manera consciente y hacer seis respiraciones durante un minuto, varias veces al día. El resultado es que logran una disminución de la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
“Al hacernos consciente de la respiración reduciremos las respuestas fisiológicas al estrés y aumentaremos la posibilidad de mejorar la memoria y la capacidad atencional cuando estamos haciendo un trabajo mental”, aseguró Peña.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ESTE VIDEO