ENVÍOS GRATIS A PARTIR DE LOS 80€

blank
Home 9 SEEK 9 Consejos para conseguir tus propósitos (y no desistir en el intento)

blank

SEEK

Consejos para conseguir tus propósitos (y no desistir en el intento)

Aunque cualquier momento es bueno para trazarnos nuevos objetivos, hay épocas del año que nos ayudan a reconectar con esas ganas de evolucionar. Se trata de hacer propósitos personales, profesionales, de cualquier aspecto, pero todos conforman ese “nuevo yo” que queremos llegar a ser.

 

Hablamos con tres especialistas para saber qué debemos y, lo más importante, qué no debemos hacer para lograr nuestras metas.

Tiempo de lectura: 7 minutos

blank

Tiempo de lectura: 7 minutos

Para hablar de propósitos, a Ksenia Ryzhkova —más conocida como Ibicenia en el mundo del mindfulness— le gusta recurrir a la metáfora del cultivo. Antes de cultivar, tenemos que preguntarnos “¿qué queremos sembrar? ¿Es el momento adecuado?” Y, a partir de ahí, marcarnos un plan de acción con pequeños objetivos: “sembrar, regar, abonar…hasta que vemos crecer esos primeros brotes que darán paso a una gran cosecha”. 

Esa conciencia sobre lo que deseamos es también vital para Nico Kanti, life science coach: “para conseguir la Manifestación de los Deseos se necesita, en primer lugar, tomar conciencia  de todo aquello que deseamos, de si está en coherencia con nosotros mismos o si son superficialidades que no nos representan y tampoco a nuestros deseos”, explica. 

LEE TAMBIÉN: 2023: cómo construir un año de metas realistas, por Beatriz Ticali

Los deseos, eso sí, no pueden ser solo el resultado de un cálculo mental o intereses puramente materiales. “Deben estar en la misma frecuencia con el alma y responder en la misión de la vida”, dice Kanti. De lo contrario, si los propósitos marchan en contra del camino personal, entonces los deseos se terminarán por transformar en errores.

Lo que no debemos hacer

Mariëtte (@mevir_dtd), mindset & growth coach, advierte que es muy común “establecer objetivos demasiado grandes y marcarnos un marco de tiempo poco realista”. Otras personas, sin embargo, “no se planifican lo suficiente, no hacen un seguimiento de su progreso o incluso no saben realmente el propósito de esa meta que se han marcado”, añade. En esas ocasiones, es muy frecuente “frustrarse, perder la motivación y desanimarse porque no estamos viendo los resultados que queremos”, explica.

Cuestión de voluntad

“Creer en uno mismo y tener fe en la propia creación convierte los deseos en realidad”, dice Kanti. A juicio de la experta, tener fuerza de voluntad es una condición sine qua non para avanzar en las metas 

Para Ibicenia, psicóloga e instructora de mindfulness, lo más importante es ser capaces de felicitarnos según vayamos consiguiendo cada uno de esos triunfos y, sobre todo, ser pacientes. Porque al fin y al cabo, “todo tiene su ritmo y sus tiempos”. Apoyarnos en los demás —sobre todo en personas alegres y positivas—, repetirnos frases de autoafirmación para alcanzar esa fuerza interior que nos empuja a seguir luchando o diseñar un moodboard con imágenes o una hoja de ruta para visualizar nuestros objetivos pueden ser herramientas muy útiles en este camino. 

LEE TAMBIÉN: ¿Qué es el journaling y por qué debes practicarlo?

Un camino que -a juicio de Ibicenia- hay que disfrutar de cada paso, sin obsesionarnos por llegar a la meta final. Aunque  entender el porqué de nuestras motivaciones también es esencial para un buen progreso. Si queremos empezar a hacer deporte de manera más regular, ¿por qué lo hacemos realmente? ¿Por salud? ¿Por autoestima? “Esta es una cuestión más psicológica pero saber nuestras verdaderas razones nos ayudará a conseguir nuestras metas”, afirma Ibicenia.

Con información de Sandra Bódalo

Expertos mencionados

KSENIA RYZHKOVA (@Ibicenia)

Psicóloga, Mindfulness y Mindfulness Yoga

NICO KANTI (@nico_kanti_universal)

Life science coach

MARIËTTE (@mevir_dtd)

Mindset and Growth Coach

 

Carrito de compras0
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando

🛒 Has añadido artículos

Faltan 80€ más para tener envío gratis