HEAL
Consejos para superar la crisis del cuarto de vida
La life coach Inês de Bragança habla sobre su propia crisis alrededor de los 30 años, y cómo hizo para superarla y romper los paradigmas sociales

Una crisis del cuarto de vida generalmente ocurre entre los 20 y los 30 años. Es un momento en el que se tiende a cuestionar la calidad y dirección de tu vida. Solía pasar después de terminar la carrera, pero la psicóloga Angela Neal-Barnett nos dice que esto empieza a ocurrir cada vez más temprano.
En esta crisis te cuestionas tu existencia, tu propósito, tus elecciones, tus metas, tu vida y cómo hacer que valga la pena vivirla ¿Te suena familiar? Ciertamente a mí me suena. Habiendo pasado yo misma por una crisis del cuarto de vida, espero iluminarte sobre la poderosa transformación que proporciona esta experiencia aterradora que te cambia y te estremece el alma.
La famosa y venerada escalera del éxito
Desde muy joven la sociedad te empieza a preguntar qué quieres ser de mayor, porque el hecho de ser en sí mismo no es suficiente. Aprendes que tienes que basar todo tu valor personal en tus niveles de productividad, el título de tu CV y la abundancia financiera. Luego te dicen que estudies mucho, porque -una vez más- no importa si eres un soñador o un realista, después de todo, serás resumido en un número.
LEE TAMBIÉN: Cómo manejar esa voz que no te deja disfrutar a plenitud, por Claudia Miraglia
¿Por qué tenemos la crisis del cuarto de vida? El problema de la escalera es que no funciona. La razón por la que tienes una crisis del cuarto de vida es porque estás buscando estabilidad y significado en un mundo que busca imponer su plantilla sobre tu alma única. Te hace creer que la incertidumbre da miedo, que la imaginación es salvaje y que crear tu propia versión de la realidad es una ilusión.
La escalera se hizo para que la gente viva para trabajar y no trabaje para vivir. Terminamos reprimiendo nuestras pasiones y deseos, los cambiamos por signos de dólar llenos de frustración creyendo que esto nos dará el significado y la estabilidad que necesitamos. Hasta que no lo logramos.
Las tasas de depresión y ansiedad son más altas que nunca. Aún con tus largas jornadas laborales y nuestras maravillosas carreras, los millennials son la generación que más ha luchado por independizarse y ser feliz.
La verdad es que si todos estuviéramos explorando nuestras pasiones y dedicándose a lo que realmente amamos, el poder y el éxito serían abundantes, se desbordarían. Porque esta vida, este universo, son fuente de abundancia infinita. Sin embargo, la sociedad te ha privado de eso a cambio del control. La sociedad teme que te conviertas en tu “yo” más auténtico y hermoso porque les recordaría lo miserables y vacíos que se sienten.
¿Consecuencias futuras?
Satya Doyle Byock, autora del libro Quarter-Life, ha argumentado que una crisis del cuarto de vida suprimida, no atendida a tiempo, puede derivar en un episodio más grave a mediana edad.
LEE TAMBIÉN: Guía para las parejas modernas: casarse primero con uno mismo es el nuevo paradigma
Muchos de nosotros estamos familiarizados con la crisis de la mediana edad. Todos podemos identificar a las personas de más o menos cincuenta años que anhelan volver a los veinte. Se sienten frustrados y culpables de todo lo que se negaron a sí mismos y de todos los errores que no pueden perdonarse.
Caracterizado típicamente por el divorcio, la búsqueda de parejas más jóvenes, el gasto imprudente y la negación de la responsabilidad. La crisis de la mediana edad se basa en la idea de que “no soy suficiente”. Es darte cuenta de que te conformaste con una vida que nunca quisiste, pero te convenciste de que sí ¿Por qué? Porque la sociedad te obligó a hacerlo.
¿Cómo superar la crisis del cuarto de vida?
Como Transformational Life Coach, así es como superé mi crisis del cuarto de vida. Esta es una fase muy delicada en la vida y puede ser bastante difícil de manejar. Si te sientes abrumado y paralizado por las emociones y pensamientos que estás experimentando, busca ayuda. Ya sea hablando con un amigo o familiar, o decidiendo hablar con un terapeuta.
Además de esto, hay cosas que puedes hacer para asegurarte de aprovechar este momento crucial. Entiende que esta es una oportunidad para hacer los cambios necesarios en tu vida para vivirla según tú y nadie más.
Tómate el tiempo para cuestionar tus creencias limitantes y obsoletas. Pregúntate si están sirviendo a tu propósito mayor. Tómate el tiempo para escribir en tu diario tus pensamientos y sentimientos. Escribir las cosas te da el espacio y la perspectiva para digerirlas y asimilarlas. He tenido tantos conocimientos y avances de esta manera.
LEE TAMBIÉN: ¿Ansiedad social? Yo viví con ella y aprendí a controlarla
Toma la decisión consciente de no comprometerse con ningún pensamiento que no promueva tu bienestar y confianza en este momento. En su lugar, elige un pensamiento empoderador contrastante.
Finalmente, aquieta tu mente. Sal de tu cabeza y entra en tu cuerpo a través de la meditación Mindfulness. Siéntate cómodamente y concéntrate en tu respiración. Cada inhalación y exhalación y los movimientos fisiológicos correspondientes. Si tu atención se desvía de tu respiración, obsérvala e invítala gentilmente a regresar a tu respiración.
Recuerda que este es un momento para un gran avance, que este sentimiento de rechazo es una redirección.