ENVIOS GRATIS A PARTIR DE LOS 80€

Home 9 HEAL 9 ¿Cuándo practicar el amor propio?

HEAL

¿Cuándo practicar el amor propio?

Cuando se trata de amor propio, muchas personas piensan en él como algo que deben hacer en todo momento. Y, desde que este tema se “viralizó”, la presión por “amarnos” todo el día a toda hora crece desenfrenadamente.

Esta columna es parte de nuestra serie #WellWednesday donde distintos expertos comparten información, experiencias y sus filosofías de bienestar

Tiempo de lectura: 7 minutos

Tiempo de lectura: 7 minutos

Beatriz Ticali es comunicadora, actriz, modelo y una mujer con ganas de hacer. Su objetivo es normalizar lo normal y le apasiona hacerlo a través de la escritura. Sin tabúes ni prejuicios explora desde el lado más humano las dudas, incógnitas y temores escondidos en temas como la salud mental y el amor propio, con el fin de destapar verdades e inspirar a otros a que usen su voz.

Hoy estoy aquí para decirte que no es necesario que estés activamente amándote todo el día, para poner en práctica el amor propio y aceptación. Podemos ser neutrales o negativos en algunos momentos y seguir amándonos. Sin embargo, hay momentos específicos en los que es especialmente importante practicar el amor propio.

1. Cuando te encuentras en una situación difícil o estresante

Al enfrentarnos a situaciones que nos causan estrés, ansiedad o tristeza, es fácil caer en un espiral de autodesprecio y negatividad. Es en estos momentos en los que debemos recordar que practicar el amor propio no solo es importante, sino también necesario. Al amarnos a nosotros mismos, podemos encontrar la fuerza y la confianza necesarias para superar cualquier desafío que se nos presente.

LEE TAMBIÉN: ¿Ser bueno con otros es un acto de amor propio?, por Beatriz Ticali

¿Cómo se ve este tipo de amor propio? Priorizando ir a terapia para comprender el problema desde la raíz y conseguir una solución, apartándonos de los ambientes que nos carguen aún más emocionalmente, haciendo ejercicio para descargar pensamientos y energía, consiguiendo espacios a diario para estar en solitud y hacer alguna actividad que nos permita pensar o desconectar (dependiendo de lo que necesitemos).

2. Cuando nos encontramos en una relación poco saludable

En una relación que nos hace sentir mal y que nos obliga a  sacrificar nuestro propio bienestar, es fácil olvidarnos de practicar el amor propio, ¿cómo? no estableciendo límites saludables, dejando de tomar decisiones que nos benefician y sacrificando amistades que nos hacen sentir bien para complacer a nuestra pareja.

Todos hemos tenido ese amigo que se olvida por completo de sí mismo para atender las necesidades e intereses de su pareja. Si no lo tienes, puede que seas tú y no te hayas dado cuenta. 

3. Cuando sentimos que nuestra autoestima se ve afectada

Es decir, cuando comenzamos a dudar de nuestras capacidades y nos criticamos de manera excesiva. En estos momentos, es importante recordar nuestras fortalezas y reconocer nuestros logros.

LEE TAMBIÉN: ¿Eres demasiado complaciente? ¡Es hora de dejar de serlo!

El amor propio no es sólo abrazarse y mirarse al espejo para decirnos comentarios positivos. Piensa en él como en una relación de pareja. Sí, es agradable que tu pareja te lance un cumplido y te diga comentarios tiernos, pero también nos interesa que esa persona nos acepte tal cual somos, que sea gentil con nosotros, que nos apoye en momentos difíciles y que no nos juzgue. 

Seamos ESA persona con nosotros mismos y no esperemos a estar en una situación crítica para comenzar a cuidarnos a nosotros mismos. La práctica del amor propio debe ser un equilibrio emocional y espiritual que nos permita vivir en armonía con nosotros mismos y con los demás.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ESTE VIDEO

También podría gustarte

Carrito de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando

🛒 Has añadido artículos

Faltan 80€ más para tener envío gratis