Las enfermedades autoinmunes son un amplio grupo de condiciones en las que el sistema inmunitario ataca por error a su propio cuerpo, lo que causa inflamación y problemas crónicos de salud. Y el uso de anticonceptivos hormonales podría predisponernos a padecerlas.
Se trata de casi 100 enfermedades disímiles. El lupus es principalmente una enfermedad reumática. La esclerosis múltiple ataca el sistema nervioso central. La enfermedad de Crohn afecta al intestino. Pero todas parecen tener algún tipo de vinculación con el control de la natalidad hormonal.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es el mejor anticonceptivo para mi?
La norma establece que los medicamentos están diseñados para combatir enfermedades. Pero los anticonceptivos hormonales rompen esa regla. No se usan para curar sino para interferir en el normal funcionamiento del sistema reproductivo femenino para evitar embarazos. Existen evidencias científicas que sugieren que estas potentes hormonas podrían tener efectos secundarios nocivos en el sistema inmunitario de algunas mujeres susceptibles.
Habla un experto
Íñigo Carril, ginecólogo obstetra y experto en fertilidad en Salus Madrid, dijo a Lamarca Well que la incidencia de enfermedades autoinmunes es mucho más frecuente en mujeres que en hombres. En el caso específico del lupus eritematoso sistémico, la relación es de hasta 12 a 1 en mujeres versus hombres.
“Por lo tanto se piensa que las hormonas esteroideas, básicamente los estrógenos, son un factor predisponente para sufrir de enfermedades autoinmunes. De hecho, se ha demostrado que los estrógenos tienen la capacidad de activar la respuesta inmune humoral, es decir, la producción de anticuerpos por parte de linfocitos B y también activar la respuesta inmune celular por parte de linfocitos T”.
LEE TAMBIÉN: ¿Necesito hacerme un examen de microbiota?
Carril indicó que se ha aceptado el uso de anticonceptivos orales combinados que contengan estrógenos y progestágenos, pudiera estar contraindicado en pacientes que tienen enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico o la enfermedad de Crohn’s.
Pero dijo que era importante destacar que los estudios prospectivos, es decir, en los estudios con controles estrictos y de buena calidad estadística, no han demostrado que el uso de anticonceptivos orales combinados aumente la incidencia de crisis de enfermedades como lupus o de la enfermedad de Crohn.
Otro aspecto relevante es cómo afecta la misma enfermedad autoinmune al uso de la pastilla anticonceptiva. En el caso de la enfermedad de Crohn, el paciente puede presentar síndrome de mala absorción de recepciones intestinales múltiples. Entonces sí la absorción del anticonceptivo oral se ve obstaculizada, pues el efecto del anticonceptivo puede verse disminuido, dijo el médico.
Carril advirtió que “el punto más importante en cuanto al uso de anticonceptivos orales combinados y enfermedades tipo lupus eritematoso sistémico se refiere al riesgo de enfermedades tromboembólicas, sobre todo si tienen la enfermedad de lupus y además tienen anticuerpos antifosfolípidos presentes”. Lo mismo ocurre con las pacientes con la enfermedad de Crohn’s.
¿El DIU puede ser una alternativa a los anticonceptivos orales?
Para los pacientes con enfermedad de Crohn la colocación de dispositivos intrauterinos (DIU) pareciera ser unos de los métodos anticonceptivos de elección, porque no usan componentes hormonales que aumentan el riesgo de enfermedades tromboembólicas, recomendó el especialista.
LEE TAMBIÉN: Masturbación femenina, un acto de amor propio
Sin embargo, en pacientes que tienen patología autoinmune y que pudieran estar recibiendo drogas inmunosupresoras, el uso de dispositivos intrauterinos pudiera aumentar la incidencia de enfermedad pélvica antiinflamatoria e infecciones asociadas a los DIU.
Recomendaciones
Silvia Beltrán, directora asociada de educación bilingüe en la organización no gubernamental Planned Parenthood Federation of America, habló con Lamarca Well sobre el tema y ofreció algunas sugerencias generales a las lectoras:
“Es importante que las personas que padecen de enfermedades autoinmunes u otros problemas de salud relacionados consideren cuidadosamente sus opciones de métodos anticonceptivos. Es posible que algunos medicamentos inmunosupresores disminuyan la efectividad de métodos anticonceptivos que contienen levonorgestrel, incluyendo los DIUs hormonales”, expresó Beltrán.
También dijo que pueden existir ciertos riesgos que hay que tomar en cuenta al considerar diferentes métodos, incluyendo los DIUs, las pastillas anticonceptivas, el parche, el anillo vaginal, y los métodos que requieren el uso de espermicida, dependiendo del historial de cada paciente.
“Ya que existen muchos tipos de enfermedades autoinmunes y muchos tipos de medicamentos inmunosupresores, si deseas usar anticonceptivos, lo mejor es consultar con tu proveedor de salud para encontrar el método más adecuado para tu situación específica”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ESTE VIDEO