• ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ • ENVIOS GRATIS EN TODA ESPAÑA A PARTIR DE 80€ •
Home 9 EAT 9 Guía para comer aves 

EAT

Guía para comer aves 

Elaboramos una guía para que sepas diferenciar los distintos tipos de carne de aves disponibles en el mercado y a elegir las opciones más sostenibles y saludables. 

Tiempo de lectura: 9 minutos
Tiempo de lectura: 9 minutos

La carne de ave es la segunda más consumida en España por ser mucho más económica, ligera y fácil de digerir que las carnes rojas. Se caracterizan por ser proteínas de alto valor biológico, por su bajo contenido en grasas saturadas y colesterol y por la cantidad de nutrientes que tienen. 

LEE MÁS EN: Guía para comer carne

Hay muchos tipos de aves, pero las favoritas en la cocina suelen ser el pollo, el pavo, la gallina, el pato, el avestruz y el faisán. Te contamos las características de cada una para que sepas cuál elegir

 

Comparación entre las distintas carnes de ave

*Valores aproximados sin piel, pueden variar dependiendo de la pieza

** Valores obtenidos de Tablas de Composición de Alimentos. Ediciones Pirámide 19ª Edición.

Pollo

El pollo es la carne de ave más consumida en casi todo el mundo y recomendada por su contenido en proteínas de alto valor biológico y su bajo contenido en grasas. Además, contiene otros nutrientes como fósforo, selenio, magnesio, zinc y vitaminas B3 y B6

Aunque se pueden consumir todas las partes del pollo, la más valorada es la pechuga por ser la zona más magra, su concentración de grasa ronda el 2%.

Well tips

En Europa el uso de sustancias aceleradoras de crecimiento (hormonas) y de antibióticos con fines preventivos en la avicultura están prohibidos por la legislación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. Únicamente está permitido el uso de antibióticos en caso de enfermedad y bajo una estricta normativa. 

LEE MÁS EN: Guía básica de minerales

Pavo

Al igual que el pollo, se compone principalmente de agua, lo que lo convierte en una proteína magra, ligera de digerir y de gran calidad. También aporta muchas vitaminas, en especial del complejo B; y minerales, como el zinc, el selenio, el potasio y el fósforo. Y, aunque el pollo tiene un bajo contenido en colesterol, el pavo contiene aún menos con aproximadamente 61 mg por cada 100 gr frente a los 110 mg por cada 100 gr de pollo. 

Además, el pavo es rico en triptófano, un aminoácido que regula los niveles de serotonina (la hormona de la felicidad)

LEE MÁS EN: Guía básica de vitaminas

Gallina

La gallina es más rica en grasas que el pollo o el pavo. Y, aunque su carne es más oscura y menos tierna que la del pollo, tiene mucho más sabor al provenir de un animal adulto cuya musculatura ha madurado. 

También aporta proteínas de alto valor biológico y micronutrientes como el fósforo, el hierro, el yodo, el selenio y vitaminas A, B3, B5, B6, C, D y E. 

Well tips

A la hora de comprar cualquier tipo de ave entera, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • La piel: debe ser lisa y tersa, no pegajosa. 
  • La carne: debe ser blanca, tierna y no presentar olores desagradables. Si tiene una tonalidad amarilla, puede deberse al maíz con el que fue alimentada el ave. 
  • Las patas: deben ser de color amarillo claro con escamas pequeñas. 
  • Los ojos: deben ser brillantes y no estar hundidos en las cuencas. 

Pato

Las carnes de aves suelen ser llamadas “carnes blancas”. Sin embargo, hay algunas, como la de pato, que se consideran “carnes rojas” por la concentración de mioglobina (una proteína generada por la unión del oxígeno y el hierro) y por su aporte en grasas que, a diferencia de otras aves, no se considerada magra. 

Aún así, es una proteína completa y muy nutritiva que aporta vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5 y B12) y minerales como el zinc, el fósforo, y el hierro.

Well tips

A la hora de consumir aves, se recomienda retirarles la piel, en especial si no son carnes magras, pues ahí se almacena la mayor cantidad de grasas saturadas y colesterol.

Avestruz

Aunque es un ave, la carne de avestruz tiene más similitudes con la carne de vacuno o buey, que con la del pollo o el pavo, y al igual que el pato, es considerada una carne roja. 

El avestruz es un tipo de carne suave, tierna y muy exquisita, con un gran aporte de proteínas de alto valor biológico, micronutrientes, como el hierro, el calcio, el fósforo y vitaminas del grupo B; y un bajo contenido en grasas. 

Su principal desventaja es que se considera una carne exótica, con un elevado coste de producción y, por ende, un precio más elevado. 

 

Faisán 

La carne de faisán se considera una de las “carnes de caza”, es decir, que en lugar de ser criadas en granjas, se encuentran en un hábitat salvaje. Aunque hoy encontramos granjas de faisanes, pero estos se diferencian por tener una carne con un porcentaje de grasa un poco mayor. 

Se caracteriza por ser una carne magra similar a la del pavo, pero con un sabor mucho más exquisito. Aporta proteínas de alto valor biológico, con muy poca cantidad de grasas y colesterol; es rica en vitamina B6, B3, fósforo y selenio.

Por qué deberías elegir opciones sostenibles

Aunque en Europa esté prohibido el uso de hormonas y antibióticos en la cría de aves, hay otras razones por las que deberías elegir carne de ave ecológica:

1. Son criadas a campo abierto: al no estar encerradas en jaulas tienen más libertad de movimiento, lo que se traduce en aves más musculosas y con menos grasa.

Well tips

Fíjate siempre en el tipo de crianza:

  • Convencional: se crían de forma intensiva en espacios reducidos y alimentados a base de piensos de maíz, soja y trigo. 
  • Extensiva en interior: similar al anterior, pero cuentan con un poco más de espacio. 
  • Campero o de corral: disponen de más espacio o se crían en total libertad. Su alimentación se basa en piensos de cereales de mejor calidad o en maíz entero, por eso su carne puede ser más amarilla. 
  • Ecológico: son pollos de corral que se diferencian por la calidad de su alimentación, que debe ser con piensos orgánicos que no contengan pesticidas, aditivos ni GMO. Además, deben descansar un mínimo de 8h sin luz artificial y tener total libertad de movimiento. 

El tipo de crianza debe estar señalado en la etiqueta, asegúrate de comprar campero, de corral o ecológico. 

2. Respetan al animal: son cuidadas y mimadas en libertad, por lo que las aves no sufren estrés. En España el sello que certifica el bienestar animal es el WelFairTM. 

3. Son alimentadas con granos de origen ecológico: no consumen alimentos que contengan pesticidas o que estén genéticamente modificados, lo que mejora su salud y la tuya. 

Carrito de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando