EAT
Guía para comer carne
La carne roja puede formar parte de una alimentación saludable y balanceada, la clave está en elegir la mejor opción y en moderar su consumo.

¿Cuántas veces hemos escuchado que deberíamos evitar las carnes rojas porque son malas para la salud y para el planeta? Hay muchas controversias, pues su consumo excesivo se asocia a una mayor predisposición de padecer cáncer asociados al sistema digestivo, enfermedades cardiovasculares, aumento del colesterol, diverticulitis o gota, según explica para Lamarca Well, Beatriz De Haro (@beatriz.de.haro), Dietista-Nutricionista.
La especialista, sin embargo, hace una advertencia: “su consumo será saludable siempre que controles la cantidad y lleves una dieta equilibrada y variada”. La carne en sí es un alimento muy rico a nivel nutricional, que aporta proteínas de alto valor biológico, micronutrientes, como la vitamina B -esencial para el funcionamiento del sistema inmune- y minerales, como el hierro hemo, el zinc y el selenio.
LEE MÁS EN: Guía para comprar pescados saludables y sostenibles
1. Escoge las más naturales y menos procesadas
Las carnes más saludables serán aquellas que no hayan sido sometidas a ningún tipo de procesamiento. Por lo general, las podemos encontrar en las carnicerías, sin aditivos. “Todo lo que sean embutidos o piezas transformadas mediante salazón, curado, fermentación, ahumado, marinado, adobo u otros, será menos saludable”, señala De Haro.
Well tip
Si compras carne picada lee la etiqueta y procura que el único ingrediente sea la carne, pues la mayoría contiene aditivos, sulfitos, aglutinantes e incluso, colorantes. La mejor opción siempre será ir a tu carnicería de confianza y pedirle al carnicero que te pique el corte que quieras.
Atento a la frecuencia
Según la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, lo ideal es no consumir más de dos veces por semana carnes rojas por los riesgos para la salud. Mientras que De Haro recomienda hacerlo solo una vez por semana y, el resto de los días, combinar otras proteínas de origen animal -como pavo, pollo, huevos, queso o yogurt- y vegetal -como legumbres, cereales, frutos secos o semillas-.
Fíjate en el aspecto
Si la carne que compras gotea, tiene jugos en la bandeja o el plástico mojado de sangre, entonces probablemente no esté muy buena. Siempre fíjate en su aspecto, en el color (que no sea grisáceo), en la grasa infiltrada y en la proporción magro-grasa.
LEE MÁS EN: Guía para elegir el mejor aceite
Elige carnes ecológicas o BIO
Si elegimos cortes de carne provenientes de ganadería ecológica nos estamos asegurando de que la proteína estará libre de pesticidas, químicos, antibióticos y otros fármacos preventivos. Además, sabremos que los animales han sido alimentados con una dieta sana y en un entorno libre.
¿Qué hace que una carne sea sostenible?
Hablamos con María Galán, representante de Finca Viturón (@finca_vituron) sobre los procesos que hacen que una carne sea sostenible. Galán nos explicó que la ganadería sostenible se enfoca en cuidar del bienestar animal, del planeta y de la biodiversidad para contribuir a un futuro mejor.
Beneficios de consumir carne sostenible
- Reduce las emisiones de gases CO2.
- Conserva la biodiversidad de las especies.
- Usa más eficientemente los recursos naturales.
- Cuida la salud al no contener aditivos, estabilizantes, colorantes, ni conservantes.
1. La alimentación
Una ganadería sostenible alimenta a sus animales con cultivos naturales, “lo hacemos a base de silo de hierba, heno y cultivos que nosotros mismos trabajamos para la recuperación de los suelos utilizando abono verde”, nos comentan desde Finca Viturón.
2. El trato a sus animales
Así mismo, un ganado sostenible es el que se encuentra en libertad, en un ambiente natural y relajado, para que gocen de una buena vida. “A los terneros los criamos en libertad junto a sus madres alimentados por su leche materna. Además, antes de dar a luz, a las hembras les habilitamos un hospital-refugio para ser tratadas durante el parto”, son algunas de las acciones que nos comenta Galán que practican desde Finca Viturón.
3. El cuidado del planeta
El bienestar animal es muy importante en la ganadería sostenible, pero también el del medioambiente. Es por ello que las fincas sostenibles realizan proyectos que contribuyan a un futuro mejor. Galán nos señala que entre sus iniciativas se encuentran la plantación de árboles en zonas deforestadas, la creación de un sistema de recogida de aguas naturales y técnicas de cultivo y pastoreo regenerativo que garantiza la fertilidad de los suelos.
Fotografías de Finca Viturón
Expertos Mencionados
BEATRIZ DE HARO (@beatriz.de.haro)
Dietista Nutricionista
MARÍA GALÁN (@finca_vituron)
Representante de Finca Viturón