HEAL
Implantes mamarios: entre la estética y el riesgo
¿Sabías que las prótesis de senos te pueden ocasionar efectos secundarios? Verse atractiva físicamente parece ser el principal motivo que mueve a muchas mujeres en todo el mundo a hacerse un implante mamario. Una decisión que, en ocasiones, termina tomándose para agradar a otros

Alejandra Vega (@alevegago) descubrió de la peor forma las enfermedades que pueden causar los implantes mamarios. “Nunca lo había escuchado. Cuando veo (en internet) todos los síntomas, me dije: es lo que yo tengo”.
A lo largo de trece años, Alejandra sufrió de algunas complicaciones físicas. “Pero no me imaginaba que eran causadas por las prótesis. Empecé a sufrir fibromialgia, depresión profunda, insomnio, sudoración nocturna, tuve convulsiones, me salían hematomas por todo el cuerpo. El área debajo de los ojos, la notaba muy oscura. También tenía sangrado en las encías”, dice al enumerar sus dolencias.
Al tiempo se hizo un chequeo para conocer su estado de salud general. “Encontraron que mi sistema inmunológico estaba por el piso. Me hicieron pruebas de VIH, como tres veces. Además, tenía envejecimiento prematuro en la columna. Llegué a pensar que tenía leucemia”.
La primera consecuencia que padeció Alejandra, luego de su intervención, fue un “encapsulamiento” en cuarto grado. “Cuando me hice el cambio por primera vez, el seno izquierdo no reaccionó bien, se me puso como una bomba morada. Tuvieron que volverme a intervenir 15 días después para sacarme todos los coágulos de sangre, y otra vez me pusieron los implantes”.
LEE TAMBIÉN: Dos mujeres cuenta cómo es vivir con una sola mama
Pensó en quitarse los implantes. “El doctor me recomendó volverlos a poner, porque eso sucedía algunas veces. Yo le creí”, dice. Solo fue mucho más adelante, y tras cambiar de médico, que se hizo una ecografía mamaria, en la cual se detectó mucho líquido inflamatorio, seroma, alrededor de las prótesis. Luego se le encontró un nódulo en el seno izquierdo, lo que llevó a que se le practicara una biopsia.
¿Qué es la enfermedad de los implantes mamarios?
Juan Carlos Marciales, médico especialista en cirugía plástica @dr.marciales, indica que este tipo de intervención es una decisión individual, que debe tomarse sobre la base de un equilibrio entre riesgos -como complicaciones postoperatorias, enfermedades relacionadas, y el posible retiro del implante-, y “los beneficios potenciales de la cirugía, como: la mejora estética de las mamas y un aumento en la autoestima o el desempeño social, personal o económico”.
Según Cleveland Clinic, un centro médico académico sin fines de lucro, la enfermedad de los implantes mamarios (BII, por sus siglas en inglés) puede estar relacionada con respuestas autoinmunes o inflamatorias. Y, cualquier persona con prótesis de solución salina o de silicona, la puede tener.
¿A qué hay que estar alerta?
Síntomas musculoesqueléticos:
- Dolor y /o debilidad muscular (miopatía).
- Dolor en las articulaciones.
Síntomas cognitivos:
- Ansiedad y Depresión
- Niebla del cerebro.
- Fatiga
- Pérdida de memoria.
- Problemas para concentrarse.
Síntomas sistémicos:
- Síntomas o diagnóstico de la condición autoinmune.
- Dolor crónico
- Ojos secos o baja visión
- Pérdida de cabello.
- Problemas de la piel como erupciones y sarpullido
Los médicos diagnostican la BII al descartar otras afecciones. Sin embargo, hasta el momento, no se reconoce como un diagnóstico médico oficial. Se pueden presentar todos los síntomas o algunos. Además, no hay una correlación estadística directa con afecciones autoinmunes, lo cual hace difícil el diagnóstico.
LEE TAMBIÉN: Consejos para mejorar (diariamente) la salud de tus senos
“Hace dos años, no se hablaba tanto como ahora de la enfermedad causada por los implantes. Para algunos médicos esto no era verdad. No tenía correlación. Pero para mí sí. Sentía que algo andaba mal”, comenta Alejandra.
¿Cómo afectan los implantes mamarios en las enfermedades autoinmunes?
Marciales subraya que existe riesgo de que los implantes mamarios puedan ayudar a desencadenar, progresar o empeorar nuevas o ya conocidas enfermedades autoinmunes.
El experto señala que, entre 1 y 4 millones de personas en el mundo poseen implantes mamarios. La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) estima que entre 18 mil y 19 mil españolas se someten a operaciones de aumento de pecho anualmente. Sin embargo, el médico indica que, según las estimaciones, cada año hasta 4% de pacientes son sometidas al retiro de implantes por una complicación.
Marciales reitera que la incidencia de la enfermedad relacionada con los implantes aún es desconocida. “Históricamente el riesgo de enfermedades autoinmunes e implantes mamarios en unos estudios es menor que en la población sin implantes mamarios, lo cual es extraño, y en otros estudios, llega a ser 1.1 hasta 1.4 veces más que la de la población general”.
Antes de hacerte los implantes mamarios…
-Es importante informarse de los riesgos a corto y largo plazo de los implantes mamarios.
-Consultar con un cirujano experimentado y certificado en el país.
-Que la institución donde se ejecute la cirugía tenga todos los avales de la ley, y que se elijan unos implantes adecuados para el paciente en marca, forma y tamaño.
-Recordar que los implantes mamarios son sintéticos, no son naturales, no son permanentes, ni para toda la vida, ni pueden serlo, ya que se comportan como cuerpos extraños, y el cuerpo de cada paciente interactúa de forma diferente con ellos.
“Creo que antes de hacerse una intervención estética, hay que analizar primero cómo se siente uno. La insuficiencia que uno pueda sentir como persona, no se va a solucionar con unos implantes que puede poner en riesgo tu salud. Entonces, puedes poner en una balanza qué es más importante para ti”, concluye Alejandra Vega.
Complicaciones después de la cirugía
Marciales ha atendido pacientes con 40 años de postoperatorio de mamoplastia de aumento, completamente asintomáticas, no obstante, luego de una cirugía, donde intervienen implantes y materiales sintéticos, existe el riesgo de ocurrir complicaciones, desde la cirugía misma, hasta años después.
LEE TAMBIÉN: Lily Sciorra, cómo sané mi cáncer de mama de manera natural
Explica el experto, con más de 20 mil pacientes operados, que las complicaciones pueden ser agudas o crónicas como: hematomas, infecciones, seromas (liquido), malposiciones, dolor mamario, alteraciones de la sensibilidad cutánea, contractura capsular, ruptura del implante, linfoma (cáncer), alteraciones autoinmunes o síndrome de ASIA (Síndrome Autoinmune Inducido por Adyuvantes, una extremadamente poco frecuente reacción autoinmune o inflamatoria, atribuida a una sustancia extraña al organismo).
Estas complicaciones “requerirían cirugía y/o tratamiento, incluso, el retiro de los implantes mamarios transitorio o definitivo”.
Como ocurrió con Alejandra, quién tras cuatro cirugías entre aumento, y reducción de senos, finalmente optó por la explantación. “Me sacaron las prótesis y me hicieron una reconstrucción. Me quedaron más pequeñas que antes, pero me siento bien”, subraya.
Mi vida luego de explantarme
Alejandra asegura que después de quitarse los implantes, “la fibromialgia no volvió a aparecer. No he vuelto a tener convulsiones, ni le aparecen morados en la piel. El sueño también ha mejorado mucho”.
LEE TAMBIÉN: Lee esto antes de opinar sobre el cuerpo de los demás, por Beatriz Ticali
“Antes no podía dormir boca abajo, ahora lo puedo hacer. Mi cuerpo estaba inflamado. Ahora tengo energía para hacer ejercicios. Me siento más activa y saludable”, asevera.
Hay secuelas emocionales, no sólo físicas, relata Alejandra: “Hay un tema emocional de sentir que yo le hice daño a mi cuerpo, puse en riesgo mi salud. Siento que perdí años con mis hijos porque tenía una depresión profunda. Tenía muchas cosas que no me permitían estar al cien por ciento con ellos.”, se lamenta.
También, agrega Alejandra, su percepción de la belleza cambió por completo. Su anterior marido no quería que se operara porque “le daba asco” que ella tuviera una cicatriz. “Me volví a casar, es la razón por la que estoy ahora en Estados Unidos. Mi esposo, que es americano, me dice ahora: ‘me encantan tus senos’. La persona que te ama, no lo hace por un par de senos”.
“Siempre te venden que te vas a ver divina. Nunca te hablan todos los riesgos que puedes correr”, resalta Alejandra.
Expertos mencionados
JUAN CARLOS MARCIALES
Cirujano plástico. Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica www.juancarlosmarciales.com