ENVIOS GRATIS A PARTIR DE LOS 80€

Home 9 EAT 9 La verdad detrás de la dieta por tipo de sangre

EAT

La verdad detrás de la dieta por tipo de sangre

La dieta del tipo de sangre, lanzada en 1996 por el naturópata Peter D´Adamo, vuelve a estar de moda en la actualidad. Una especialista nos explica qué dicen las investigaciones científicos sobre esto

Tiempo de lectura: 8 minutos

Tiempo de lectura: 8 minutos

¿Alguna vez te has preguntado si tu tipo de sangre puede influir en cómo tu cuerpo procesa los alimentos diariamente? Existe una teoría -que se puso de moda a finales de la década de los 90- que asegura que deberías escoger tu comida según tu grupo sanguíneo, fue creada por el naturópata Peter D’Adamo. 

¿En qué consiste la dieta del grupo sanguíneo?

El naturópata Peter D´Adamo propone un tipo de alimentación específica para cada uno de los cuatro grupos sanguíneos. Tras sus investigaciones, afirma que el tipo de sangre marca la forma en que quemamos calorías, cómo absorbemos nutrientes y el impacto que esto tiene en nuestro estrés y emociones. 

Grupo A: Deberían seguir una alimentación basada en plantas.

Grupo B: Debería evitar pollo, cerdo, trigo, maíz, lentejas y tomates. Pero pueden consumir el resto de proteínas, legumbres y lácteos.

Grupo AB: Es una mezcla del grupo A y B. Podrían comer mariscos, soja, productos lácteos, frijoles (excepto los rojos), todos los cereales (excepto el maíz). Evitar carne de res y pollo.

Grupo 0: Deberían seguir una dieta alta en proteínas, lo que se conoce hoy como una dieta paleo. Pero pueden comer ciertas frutas y verduras, pero descarta los lácteos, cereales y legumbres.

¿Funciona este tipo de dieta por tipo de sangre? “Es un mito”, advierte a Lamarca Well la especialista Lucía Belloch Pérez (@luciabelloch), farmacéutica, nutricionista digestiva y psiconeuroinmunología. “Se trata de la curiosidad de un doctor en investigar la relación de la sangre con las proteínas que ingerimos, pero sin ningún éxito en sus investigaciones científicas para poder respaldarlo”. 

LEE TAMBIÉN: Dieta antiestrés: claves para regular tu cortisol

Belloch considera que no existen estudios suficientes para demostrar que existe una relación directa que mejore los indicadores de obesidad y salud a través de este tipo de dieta. “No es que sea eficaz o no, si no que no tiene ningún respaldo científico ni sentido en la teoría que propone”. 

 

¿Influye el tipo de sangre en los alimentos? 

“Hay muchos argumentos que desmitifican este tipo de dieta”. Belloch considera que esta teoría realmente viene dada por cómo afecta el consumo de proteínas al tipo de sangre. Las proteínas de los alimentos causan una aglutinación (como un agrupamiento de las células sanguíneas). 

LEE TAMBIÉN: Plant based, mi camino para alinearme conmigo y mis valores

Recuerda que hay investigaciones que corroboraron que las lectinas (proteínas de origen vegetal) reaccionan más rápido con las células sanguíneas del grupo A, pero luego lo hacen igual con el resto. Incluso si la reacción fuese distinta en este caso, la especialista explica que “las lectinas solo se encuentran en las legumbres crudas, si las pones a remojo y realizas una buena cocción se destruyen completamente y no habría esa aglutinación”.

La dieta de D´Adamo puede tener resultados indirectos porque se eliminan muchos alimentos procesados cargados de azúcares y grasas trans. “Pero es un beneficio que se le puede atribuir a cualquier otra dieta basada en plantas, dieta mediterránea, paleo, cetogénica o simplemente comer alimentos no procesados”. 

 

¿Cuál es la mejor dieta para bajar de peso? 

 “Lo más importante es comer alimentos que nos brinda la naturaleza y dejar a un lado los productos que son procesados e industrializados”. La especialista dice que es importante comer fuente de proteínas de origen animal o vegetal, mucha verdura, fruta, cereales integrales, frutos secos y semillas.

LEE TAMBIÉN: 5 consejos para no ponerte a dieta, por Beatriz Larrea

Luego, incluye, los productos saludables con un ligero grado de procesado, como los lácteos, embutidos u otros que hay que consumir con moderación. “Lo que está claro es que para comer bien hay que eliminar de nuestra despensa todo lo que se vende como comida y no lo es: galletas, pizzas congeladas, comida preparada, bebidas energéticas, entre otros”.  

Si tu alimentación se basa en estos productos, dice la especialista, no vas a gozar de buena salud y terminarás por desarrollar enfermedades metabólicas y crónicas. “Os ánimo a que hagáis una buena compra y tengáis una buena despensa, para aseguraros que el 90% de vuestra alimentación se basa en alimentos y no productos. Puedes consumirlo de forma esporádica si te apetece, ya que si tienes un estilo de vida activo no va afectar a tu salud. El problema viene cuando se forma en un hábito”. 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ESTE VIDEO

Expertos mencionados

 

LUCÍA BELLOCH PÉREZ 
Farmacéutica, nutricionista digestiva y psiconeuroinmunología

Carrito de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando

🛒 Has añadido artículos

Faltan 80€ más para tener envío gratis