EAT
Los Dirty Dozen & Clean 15 del 2023: ¡Guarda estas listas para hacer la compra!
Cada año la EWG actualiza su lista de las frutas y vegetales con mayor y menor presencia de pesticidas. Te contamos los nuevos cambios y qué puedes hacer para evitar los químicos en tu alimentación.

Como cada primavera, el Environmental Working Group (EWG) publica la lista de los Dirty Dozen and Clean 15, una recopilación de las frutas y verduras con mayor y menor presencia de residuos de pesticidas.
Los datos se obtienen de los últimos informes del USDA (United States Department of Agriculture) que analiza más de 40 mil muestras no orgánicas tras lavarlas como lo haríamos en casa, para revelar qué alimentos siguen teniendo una buena presencia de químicos después de una buena limpieza.
LEE TAMBIÉN: Disruptores endocrinos: las sustancias que pueden desequilibrar tus hormonas
Este año los arándanos y las judías desplazaron a los tomates y al celery de la lista de los que más residuos tienen, mientras que, en los Clean 15, las frutas y verduras con cáscara siguen dominando por su bajo contenido en químicos.
A continuación te presentamos las listas completas para que las puedas tener a mano la próxima vez que vayas a hacer la compra.
Dirty Dozen
-
Fresas
- Espinacas
- Kale, berza y hojas de mostaza
- Duraznos
- Peras
- Nectarinas
- Manzanas
- Uvas
- Pimientos y pimientos picantes
- Cerezas
- Arándanos
- Judías verdes
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo nos beneficia que España prohíba los plásticos para frutas y verduras?
¿Por qué nos debería importar la presencia de pesticidas?
Aunque los pesticidas protegen los cultivos y nos permiten tener una mayor producción agricultora, tienen sus desventajas:
- Alteran la biodiversidad del entorno, pues matan tanto a las plagas, como a los insectos beneficiosos para el ecosistema.
- Contaminan el suelo y las aguas afectando a otras especies de animales.
- Generan resistencia a las plagas.
- Afectan a la salud de los trabajadores que están en contacto directo con los químicos.
- Impactan en la salud a largo plazo al actuar como disruptores endocrinos y al estar relacionados con la aparición de diversas enfermedades.
Clean 15
- Aguacates
- Maíz dulce
- Piña
- Cebolla
- Papaya
- Guisantes dulces (arvejas)
- Espárragos
- Melón verde
- Kiwi
- Lechuga
- Hongos
- Mangos
- Boniato
- Sandía
- Zanahoria
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué no deberías reutilizar las botellas de plástico?
Y si no puedo comprar alimentos orgánicos, ¿qué hago?
No es necesario que compres todas las frutas y verduras de tu lista orgánicas, sabemos que son más costosas que las normales y que no todos los bolsillos pueden permitírselo. En su lugar, hay otras cosas que puedes hacer:
- Intenta priorizar el consumo de los alimentos Clean 15 y solo compra orgánicos aquellos que pertenezcan a los Dirty Dozen.
- Compra en granjas locales, además de ser más barato y de contribuir a la economía local, muchas veces utilizan prácticas de cultivos orgánicos, pero no se pueden permitir económicamente la certificación orgánica.
- Lava muy bien las frutas y vegetales antes de consumirlos, aunque no elimine por completo los residuos, ayuda a reducir los riesgos.
- ¡Haz lo que puedas! No dejes de consumir ciertos alimentos si no te puedes permitir sus versiones orgánicas, siempre será mejor consumir una pequeña cantidad de pesticidas a no incluir los nutrientes de las frutas y vegetales en la dieta. Solo intenta aplicar estos consejos para reducir sus riesgos.
* La información de este artículo fue obtenida del informe “Shopper’s Guide to Pesticides in Produce” publicado por el Environmental Working Group (EWG) y disponible en el siguiente enlace: https://static.ewg.org/upload/pdf/EWG_SG-2023_Guide-Print_C01.pdf
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ESTE VIDEO