ENVIOS GRATIS A PARTIR DE LOS 80€

Home 9 EAT 9 ¿Por qué algunos alimentos me dan dolor de cabeza?

EAT

¿Por qué algunos alimentos me dan dolor de cabeza? 

Nuestro cuerpo puede desregular ciertas funciones neurales y vasculares, dependiendo del tipo de alimento que consumimos. Algunas veces las migrañas están relacionadas con lo que comemos

Tiempo de lectura: 9 minutos

Tiempo de lectura: 9 minutos

Ante un dolor muy fuerte, tomar una pastilla es la primera opción que buscamos para el alivio, sin conocer cuál podría ser la verdadera raíz de nuestra molestia. Las causas, sin embargo, pueden ser variadas: deshidratación, olores fuertes, estrés, malos hábitos de sueño, cambios hormonales e, incluso, lo que comes y bebes. 

Sí. Ciertas sustancias que contienen algunos alimentos pudieran ser los causantes de tu dolor de cabeza. En algunas personas, los alimentos ricos en histamina, aditivos o incluso el café, pueden ser los detonantes. Pero hay muchos más.    

“Depende del tipo de alimentos que consumimos, hay mecanismos que desregulan ciertas funciones neurales y vasculares. Y por eso ocurre el dolor”, explica Ronald Cadenas Torrealba (@eldoctorron), médico especialista en neurología. En el caso de la migraña, cuenta, está comprobado que algunos alimentos incrementan mecanismos neuro bioquímicos: como el café y alimentos con tiramina, por ejemplo.

LEE TAMBIÉN: Lo que comes podría modificar tu ADN 

La Asociación Española de Migraña y Cefalea señala que la influencia de la alimentación sobre cada paciente es distinta: “existen pacientes con migraña a quienes la ingesta de algunos alimentos o bebidas puede provocarles ataques”. Sin embargo, más que alimentos concretos -en cuyo caso el dolor aparece en las siguientes tres horas tras la ingesta- el gremio asegura que suelen influir otros factores como los ayunos prolongados, la irregularidad en los horarios de comidas, las ingestas demasiado copiosas o escasas y la deshidratación.    

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la migraña como la octava enfermedad más discapacitante. En España, la Asociación de Migraña y Cefalea estima que esta enfermedad afecta entre 12% y 15% de la población, sobre todo mujeres y en edades de entre 18 y 44 años.     

¿Qué alimentos me pueden dar dolor de cabeza?    

Existen algunos desencadenantes comunes que pueden causar o contribuir a los episodios de migraña en algunas personas. Estos son algunos de ellos:

1. Alimentos con histamina. La Diamino-Oxidasa (DAO), es una enzima encargada de metabolizar la histamina. Cuando las personas tienen un déficit de DAO, provoca que aumente su concentración en el torrente sanguíneo, lo que produce dolor.   

Los alimentos con alto contenido en histamina, son los procesados como embutidos, jamones, carne de cerdo, lácteos, cítricos. Pescados ahumados o fermentados   

Además, están los enlatados o encurtidos: los fermentos en general, chucrut, salsa de soja, pepinillos en vinagre.  También las bebidas alcohólicas (especialmente el vino tinto y blanco, cava o champagne y cerveza), las cuales pueden causar deshidratación, lo que contribuye significativamente en el desarrollo de dolores de cabeza.   

2. Alimentos con alto contenido de tiramina. Este aminoácido se encuentra de forma natural en ciertos alimentos, sobre todo fermentados. Puede aparecer migraña tras tomar alimentos ricos en tiramina como carnes curadas, chocolate, frutos secos (nueces y cacahuetes), salsas, quesos curados y añejos; feta, queso azul y parmesano y encurtidos.   

3. Cuidado con las comidas con nitritos o nitratos. Estos aditivos actúan como conservantes y suelen estar presentes en el vino tinto o la remolacha.    

Los vegetales de hoja verde -como espinacas, acelgas- también contienen nitratos de forma natural, y pueden favorecer la aparición de cefaleas. Las carnes curadas, incluyendo embutidos, bacon, salami, jamón cocido y salchichas,  también contienen nitratos.   

LEE TAMBIÉN: 3 beneficios de sincronizar la alimentación con tus ritmos biológicos 

4. Glutamato monosódico. Algunas personas pueden tener sensibilidad a este aditivo usado como conservante y potenciador del sabor, que es utilizado en la elaboración de numerosos productos procesados como sopas de sobre, caldos, platos precocinados, salsas comerciales, carnes enlatadas, congelados, aliños para ensaladas, kétchup y recetas orientales.   

5. Ojo con los edulcorantes artificiales. Muchos alimentos procesados contienen edulcorantes artificiales. Se trata de alternativas de azúcar que se agregan a los alimentos y bebidas para producir un sabor dulce.  El aspartame, en particular, se considera un desencadenante de migraña.    

6. ¿Y qué hay de la sal?: La mayor parte de la sal procede de alimentos procesados, que pueden contener preservantes dañinos y desencadenar migrañas.  

7. Frena la cafeína, en exceso hace daño. El café, té, el mate y el chocolate, refrescos de cola y “bebidas energéticas”, contienen esta sustancia que, en personas predispuestas, también pueden ser causa de cefalea. Según Asociación Española de Migraña y Cefalea su consumo excesivo, al igual que ocurre con el de analgésicos, repercute negativamente. Además, la cafeína también puede empeorar la migraña de forma indirecta, ya que puede producir insomnio y ansiedad, factores muy ligados a la producción de ataques.   

LEE TAMBIÉN: Cuando tus emociones controlan tu alimentación

8. Déficit de vitamina B2 y la vitamina C. Diversos estudios científicos han relacionado el déficit de vitamina B2 con los dolores de cabeza. Lo mismo ocurre con la vitamina C, que influye en la síntesis de las prostaglandinas y podría ocasionar, si se produjese un déficit, dolores de cabeza.    

El mencionado estudio de la AEMICE también considera que “la situación puede ser algo diferente en pacientes con migraña que además padecen alguna dolencia entre ellas: Intolerancia o alergia al gluten (enfermedad celíaca), intolerancia a la lactosa, alergias a otros alimentos contra los que se pueden detectar anticuerpos (IgG) en sangre, síndrome de intestino irritable, carencia de hierro, magnesio o algunas vitaminas.   

9. También se trata de lo que no comes. Una incorrecta (o nula) ingesta de carbohidratos puede provocar hipoglucemia y desencadenar dolor de cabeza.   

 

Recomendaciones para evitar dolor de cabeza luego de comer   

Efectuar ciertos cambios en tu estilo de vida -como crear hábitos en tu dieta-  puede ayudar a gestionar los síntomas de la migraña. Cadenas Torrealba enumera que hay ciertas intervenciones relacionadas a gestionar el estrés y las emociones que pueden ayudar, así como tener una adecuada higiene del sueño, realizar actividad física e  implementar terapia física, entre otras alternativas suplementarias.

La principal recomendación, sin embargo, es “identificar cuáles alimentos pueden ser detonantes, registrar síntomas y consultar dudas al médico”. Destaca que algunos alimentos provocan síntomas de inmediato, otros lo hacen horas después. Una vez identificados, hay que tener cuidado en eliminarlos de nuestra dieta diaria, porque esta podría quedar muy limitada. 

LEE TAMBIÉN: 5 preguntas (y sus respuestas) sobre la alimentación intuitiva 

Los alimentos que pueden ayudarnos a llevar una vida más saludable son, según las recomendaciones de las Guías Alimentarias Estadounidense (DGA) son: cereales integrales, nueces  y semillas, así como frutas  y verduras.

“No tiene sentido prohibir todos los alimentos que aparecen a menudo en extensas listas como potenciales desencadenantes, dado que cada persona tiene una susceptibilidad diferente. La dieta debe ser saludable y variada. La dieta mediterránea, con abundante consumo de fruta, verdura, pescados ricos en omega-3 y legumbres es una excelente opción”, concluye la Asociación Española de Migraña y Cefalea. 

Otras consideraciones alimentarias que favorecer la reducción de las migrañas son:

1. No saltarse las comidas ni ayunar.

2. Evitar las comidas copiosas. 

3. Considerar el consumo de cinco comidas pequeñas al día, siempre a la misma hora.   

4. No beber alcohol, especialmente por las noches.

5. Evitar las bebidas azucaradas como refrescos. 

6. Limitar la ingesta de cafeína.   

LEE TAMBIÉN: El orden de tu comida afecta a los picos de glucosa

7. Es conveniente beber unos ocho vasos de agua al día.   

8. Eliminar, en la medida de lo posible, los alimentos procesados. Sobre todo aquellos que contienen muchos aditivos.   

9. Garantizar un aporte rico en vitamina B2  o riboflavina, que se encuentra en los lácteos (preferentemente desnatados), carnes (preferentemente blancas), cereales integrales y verduras de hoja verde).   

10. El aporte de magnesio debe ser abundante. Se encuentra en frutos secos (especialmente almendras y avellanas), cereales integrales, legumbres, hortalizas y frutas frescas y pescados.  

 

Carrito de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando

🛒 Has añadido artículos

Faltan 80€ más para tener envío gratis