HEAL
Guía para entender mi salud metabólica
Una buena salud metabólica tiene impacto en tu bienestar y longevidad. Aquí te explicamos lo que debes saber para mantener tu organismo en equilibrio

La mayoría de las veces enfermas porque tienes un estilo de vida poco saludable que incluye comer en exceso, ingerir drogas como el alcohol y hacer poco ejercicio. Es decir, enfermas porque alteras tu metabolismo.
El metabolismo es el proceso interno que realiza tu cuerpo para gastar energía y quemar calorías. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana para convertir los alimentos y nutrientes en la energía que necesitas para respirar, hacer circular la sangre, crear y reparar células y todos los procesos biológicos que te permiten subsistir.
LEE TAMBIÉN: Edad biológica Vs. Edad metabólica ¿Cuál es la diferencia?
Las personas con una buena salud metabólica gozarán de un buen nivel de energía, tendrán una presión arterial normal. Tampoco presentarán problemas de azúcar en la sangre ni evidencias de la inflamación que causa el colesterol porque su organismo elimina las toxinas del cuerpo con suficiente rapidez y eso ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
¿Cuáles son los hábitos que pueden dañar tu salud metabólica?
-Ingerir poca proteína y exceso de azúcares y carbohidratos
-Sedentarismo
-Falta de sueño adecuado
Mantener una buena salud metabólica es importante para lograr un estado de bienestar general, porque eleva el estado de ánimo, nos da ese extra impulso que necesitamos para trabajar, mejora el sistema inmunitario, ayuda a perder peso con facilidad y mejora la calidad del sueño.
LEE TAMBIÉN: ¿Sabes de dónde viene la energía y por qué a veces te abandona?
Una mala salud metabólica puede conducir al sobrepeso, la obesidad, enfermedades cardíacas, azúcar en la sangre, presión arterial, síndrome de ovario poliquístico, síndrome del intestino irritable e incluso cáncer.
La velocidad del metabolismo
La rapidez con la que funciona tu metabolismo está determinada principalmente por tus genes. “Las personas pueden tener un metabolismo rápido, lento o promedio, independientemente del tamaño y la composición de su cuerpo”, dice Chih-Hao Lee, profesor de genética y enfermedades complejas en la Escuela Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Eso no significa, sin embargo, que los genes tienen la última palabra. Hay muchos otros factores que influyen en el funcionamiento metabólico, como la edad. Es posible que hayas tenido un metabolismo acelerado cuando eras joven, pero notas que se va desacelerando en la medida en que pasan los años.
¿Cómo puedes conocer el estado de tu salud metabólica?
Tienes que acudir a tu médico para que te realice un examen general. Allí medirá tu peso, talla, presión arterial y te realizará una analítica sanguínea. Los principales marcadores que mirará para determinar tu salud metabólica son:
-Medida de la cintura: Un perímetro de cintura normal es menor de 94 centímetros para los hombres y menor de 80 centímetros para las mujeres.
-Niveles de azúcar en la sangre: Un rango normal en sangre en ayunas oscila entre 70 y 100 mg/dl. La glucemia basal está alterada entre 100 y 125 mg/dl y si tienes más de 126 mg/dl tienes un diagnóstico de diabetes.
¿Qué es la flexibilidad metabólica?
Es la capacidad del organismo para optimizar el consumo de la energía en función de la intensidad del ejercicio físico. Si tienes una buena flexibilidad metabólica, tu cuerpo detectará de inmediato si has realizado cambios en tu dieta y consumirá las calorías disponibles, minimizando la acumulación de grasa.
-Niveles de triglicéridos: Lo normal es tener un valor menor a 150 mg/dl; están al límite entre 150 a 199 mg/dl y un nivel alto oscila entre 200 a 499 mg/dl.
-Niveles de colesterol: El colesterol LDL, o “malo”, trasporta las partículas de colesterol por todo el cuerpo. El colesterol HDL, o “bueno”, recoge el exceso de colesterol y lo lleva de nuevo al hígado. Para mantener la salud metabólica es necesario mantener bajos los niveles de LDL.
-Presión arterial: Es normal cuando es menor a 120/80 mm
¿Qué podemos hacer para alcanzar la salud metabólica?
-El consenso científico es que para mantener o mejorar tu salud metabólica hay que mantener el buen estado general.
-Hacer ejercicio de manera regular, que aumente tu ritmo cardíaco durante al menos 30 minutos y fortalezca los músculos.
-Aumentar la ingesta de ácidos grasos omega-3.
LEE TAMBIÉN: Claves para un reseteo nutricional exitoso
-Ingerir alimentos integrales, verduras y frutas frescas ricas en fitonutrientes.
-Mantener una dieta baja en azúcar.
-Mejorar la calidad del sueño.
-Manejar el estrés