SEEK
¿Por qué la gratitud te conecta con la abundancia?
Cuando traes tu conciencia al momento presente, puedes reconocer y estar agradecido de dónde estás y lo que tienes. Esto inevitablemente te llevará a sentirte abrumado por la abundancia. Esta es la clave para una vida feliz y exitosa

¿Sabías que la mente humana tiene más de 6000 pensamientos por día? De ellos, 80% suelen ser negativos y 49,6% están relacionados con algo distinto a lo que estamos haciendo actualmente. ¿Dónde nos deja esto? Nos hace sentir impotentes, deprimidos, ansiosos e insuficientes.
En lo que te enfocas es a lo que le das energía. Como consecuencia, se vuelve poderoso. El estudio de neuroplasticidad dependiente de la experiencia nos ha demostrado que la experiencia cambia el cerebro. Esto significa que tienes la increíble capacidad de cambiar tu cerebro a través de tus experiencias.
La experiencia no solo afecta el cambio al crear nuevas conexiones y fortalecer las existentes. También influye en nuestros genes y cambia la forma en que funcionan. Todo lo que experimentes cambiará la estructura física del cerebro de alguna manera. Las cosas que haces, las personas con las que pasas el tiempo, cada sentimiento, pensamiento y experiencia subconsciente influyen en las conexiones en tu cerebro y, como resultado, en quién te conviertes.
LEE TAMBIÉN: Neuroplasticidad, ejercita tu conexión cerebral para vivir mejor
¿Cómo podemos influir en nuestros pensamientos para moldear nuestra experiencia y, en consecuencia, quiénes somos? La clave está en practicar la gratitud y cultivar una mentalidad de abundancia. La razón por la que esto es tan difícil es porque nuestra mente está diseñada para ayudarnos a sobrevivir. No prioriza la felicidad.
Aunque estamos diseñados para centrarnos en la escasez y el miedo, todos tenemos la opción de en qué centrarnos.
¿Cómo nos conectamos con la abundancia?
El Life Coach y Thought Leader más influyente, Tony Robbins, nos enseña cómo cultivar una mentalidad de abundancia. Nos dice que “una mentalidad de abundancia es la creencia de que hay suficientes recursos en el mundo para todos, y de estar agradecido por todo lo que la vida nos proporciona”.
Las personas con mentalidad de escasez se enfocan en sus necesidades insatisfechas. Las personas con mentalidad de abundancia se enfocan en lo que ya tienen y encuentran paz en el momento presente.
LEE TAMBIÉN: Los pensamientos pueden ser “toxinas” para tu cuerpo, por Fernande de la Puente
Cuando no vives en un estado de miedo, puedes cosechar los beneficios de la gratitud. Según Tony Robbins “cuando estás agradecido, el miedo desaparece y aparece la abundancia”. Te das cuenta de todo lo que ya tienes, y entiendes de que la vida se trata de atraerlo todo hacia ti, mientras cultives esas creencias y estado mental. La gratitud nos enseña que todo lo que tenemos es precioso y nos sentimos llenos, afortunados, empoderados.
Aquí hay tres pasos principales para ayudarlo a cultivar una mentalidad de abundancia:
1.Examine sus creencias limitantes: A medida que adoptas el proceso de cultivar la gratitud en tu vida, sigue observando las creencias limitantes que tienes inconscientemente y examina cómo te impiden alcanzar tu máximo potencial.
2.Adopta creencias más empoderadoras: para superar tus creencias de autosabotaje, cultiva una mentalidad positiva haciendo una lista de las cosas por las que estás agradecido.
3.Adopta el cambio: la vida nunca saldrá según lo planeado. El potencial de transformación está presente en cada oportunidad que la vida te presenta.
Para ayudarte a cultivar la gratitud y una mentalidad abundante, el Five Minute Journal es una herramienta que me encanta. Te ayudará a establecer tu mentalidad e intenciones para el día siguiente, utilizando la gratitud y preguntas clave. También hace que el cambio sea más fácil de aceptar a través de la reflexión nocturna.