SEEK
Una película y tres series para formar hijos conscientes
¿Los niños están sin cole? Te dejamos cuatro recomendaciones para que puedas ver estos días con ellos, con la idea de que aprendan y se diviertan en familia

Estos días que los niños estarán sin cole, queremos ofrecerte una película y tres series para que puedan disfrutar juntos. Desde opciones para los más pequeños, como Ainbo y Obra tu mente; hasta otras para los más grandes, como Chef sin desperdicios y Antes que sea tarde ¿Nos sentamos en familia a ver la tele?
Ainbo: la guerrera del Amazonas
En el cine hay una excelente oportunidad para llevar a los niños a que se diviertan y reflexionen con el daño que los seres humanos le hacemos al planeta. Se trata de Ainbo, la guerrera del Amazonas, una película peruano estadounidense de dibujos animados que enseña, a través de una ficción, sobre la deforestación y contaminación que está sufriendo el principal pulmón vegetal de la tierra y las poblaciones indígenas que habitan en la zona.
Creada por los hermanos José, Sergio y César Zelda, la historia narra la vida de Ainbo, una joven indígena quien se lanza a la aventura de descubrir por qué la comunidad está enfermando y los peces muriendo. Aunque se plantea la existencia de un ser malvado con poderes especiales, se entiende perfecto la analogía con la realidad que pasa en el Amazonas, víctima de la destrucción por el dominio de sus riquezas.
“Para nosotros es importante que, sobre todo los niños, empiecen a entender desde temprana edad la gravedad de lo que se vive en el Amazonas y cómo eso puede afectarlos en el futuro, eso fue lo que quisimos hacer con Ainbo, generar conciencia haciendo pedagogía a través del cine”, comentó a la prensa Sergio Zelda. ¡Vale la pena ir a verla con los niños!
Obra tu mente
Esta serie de Netflix es perfecta para ver con los niños desde los 6 años. Entretenida, tiene una forma muy didáctica de enseñar sobre el correcto uso de las redes sociales, el ciclo del sueño, los gérmenes, las emociones, cómo se producen los pensamientos, los recuerdos y la creatividad. Son 13 capítulos de menos de media hora de duración, el tiempo justo para que los más pequeños no pierdan el interés y aprendan sobre ciencia. ¿Cuál es la diferencia entre los gérmenes buenos y los malos? ¿Por qué son tan adictivas las redes sociales? ¿Es posible controlar los sueños? ¿De qué están hechas las estrellas? ¿Es la risa realmente contagiosa? Algunas de las preguntas que podrás responder después de verla.
Chef sin desperdicio
No es un programa de cocina más. Tiene una propuesta distinta. En esta docuserie de ocho episodios –que puedes encontrar en la plataforma de HBO MAX– lleva al biólogo y ecologista Diego García Vega a recorrer varios países de Europa, para que reconocidos chefs le enseñen cómo cocinar bajo la filosofía Zero Waste (desperdicio cero) y la reutilización de alimentos. En el cuarto capítulo, dedicado a España, participa el chef Javi Estéves, del restaurante La Tasquería. En todo el viaje, se busca sensibilizar sobre los daños al medio ambiente y la necesidad de crear un mundo más sostenible, minimizando los residuos y las emisiones contaminantes. Diego García es conocido por fundar Zero Food Waste UCL, una organización de voluntarios que se dedicaban a recoger desperdicios de comida en las universidades de Londres para repartirla en refugios de mujeres sin techo.
Antes que sea tarde
Bajo el sello de National Geographic, la plataforma de Disney Plus exhibe este documental que busca concienciar sobre los cambios climáticos que se están produciendo en el mundo y cómo podemos prevenir el fin de la vida en el planeta. La historia del reconocido cineasta Fisher Stevens –con películas como El Gran Hotel Budapest– aprovecha la conducción del actor estadounidense Leonardo Di Caprio para llevar al público a entender sobre migraciones climáticas, geopolíticas, agricultura, ganadería y deforestación. Aunque el programa fue lanzado en 2016, las conversaciones que tiene el actor con expertos, científicos y líderes mundiales siguen teniendo relevancia, pues muestra cómo el daño al ecosistema está afectando a los habitantes, principalmente de las comunidades más pobres.