ENVIOS GRATIS A PARTIR DE LOS 80€

Home 9 MOVE 9 Activewear 9 Upcycling: cómo Vissla crea shorts fabricados con cocos y tecnología sostenible

MOVE

Upcycling: cómo Vissla crea shorts fabricados con cocos y tecnología sostenible

El upcycling es una técnica que busca darle una nueva vida y un nuevo propósito a los materiales de desecho.

Conoce cómo la marca de surf Vissla está utilizando esta técnica para crear shorts a partir de las fibras del exterior del coco. 

Tiempo de lectura: 7 minutos

Tiempo de lectura: 7 minutos

“Reciclaje” es una palabra que conocemos bien. Sabemos cómo funciona y muchos de nosotros lo llevamos a la práctica. Pero, ¿qué es el “upcycling”? A diferencia del reciclaje, que transforma los desechos en materias primas nuevas y similares al objeto original, el upcycling va un paso más allá. 

LEE TAMBIÉN: 4Ocean: el negocio de las pulseras que ayuda a limpiar el mar

Es un proceso en el que se recicla un material para dar una nueva forma o uso a un objeto que, seguramente, habría terminado en la basura. Con un poco de creatividad, el upcycling crea productos que están en circulación el mayor tiempo posible y con más valor que el objeto original. Es, como lo definen en Vissla, “convertir los residuos en una necesidad”. 

Conoce un poco sobre Vissla

Vissla es una marca dedicada a los surfistas que nace en 2013 de la mano de Paul Naude, un surfista sudafricano que quería hacer las cosas diferentes para las personas y para el planeta. 

Desde sus inicios, Vissla es conocida por la creatividad y diversión de sus diseños y por la innovación de sus productos, que utilizan tecnologías sostenibles en su fabricación con el objetivo de tener un impacto positivo en el medio ambiente. 

¿Cómo utiliza Vissla el upcycling?

Para el upcycling puedes utilizar cualquier tipo de material, Vissla eligió los cocos. Sí, ese fruto tropical con un agua refrescante, un carne deliciosa y un olor espectacular, cuyo interior se aprovecha para productos alimenticios, médicos y cosméticos, pero que su exterior se considera un desecho y va directo a la basura. 

Ellos decidieron aprovechar las fibras de la cáscara para crear un material resistente, duradero y transpirable a través del “Cocotex®”, un proceso que las convierte en un tejido de carbón activado que, al mezclarlo con su poliéster reciclado Repreve®, forman el tejido perfecto para fabricar bañadores. 

LEE TAMBIÉN: Para fabricar un jean se usan 8.000 litros de agua. Aquí las iniciativas para evitar ese gasto

Con esta nueva tecnología, los residuos que normalmente se desecharían, se convierten en un tejido que tiene la capacidad de estirarse y adaptarse a cada movimiento, de secarse rápido, pues en lugar de absorber el agua, la expulsa y la repele. También combate los olores y es más duradero que el material utilizado en los shorts convencionales. 

Además, siguiendo la filosofía y la cultura del surf -que se basa en conectar con la naturaleza, vivir en el momento y disfrutar del entorno marino- sus shorts están tratados con revestimientos repelentes al agua libres de PFC y fluorocarbono para minimizar el impacto ambiental y evitar que los químicos que se liberan de los tejidos dañen el ecosistema marino. 

Este video te puede interesar

También podría gustarte

Carrito de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir comprando

🛒 Has añadido artículos

Faltan 80€ más para tener envío gratis