LAS PALMAS
#LamarcaEscapes
x Aida Artiles
Información General
La isla de Gran Canaria es conocida por ser como un pequeño continente: puedes encontrar diferentes paisajes y temperaturas a poca distancia. En una isla con encanto, en especial si huyes de los lugares turísticos donde han potenciado un turismo más hotelero y menos respetuoso con el lugar
Sobre El Lugar
MONEDA
Euro
IDIOMA
Castellano
CUANDO VISITAR
Septiembre-Enero
CURRENCY
Euro
LANGUAGES
Castellano
BEST TIME TO VISIT
Septiembre-Enero
Transporte
Para llegar a Gran Canaria necesitas avión o barco. Tenemos muy buenas conexiones con el resto de España y Europa en general. Una vez en la isla, si estás en la ciudad, puedes moverte en bicicleta perfectamente. También puedes ir andando prácticamente a todos lados. Para los más rezagados siempre puedes alquilar un coche si vas a moverte fuera de la ciudad. Al norte y al sur de la isla. Disponemos de taxis y guaguas (bus) para trayectos más largos y funcionan bien. Las guaguas te conectan con el sur de la isla en 30 minutos.
Importante Antes De Viajar
Hay muchos planes para hacer: desde una buen pateo por el campo, visitas las presa de Las Niñas, la Caldera de Bandama, La Cruz de Tejeda, El Roque Nublo. Puedes ir a las piscinas naturales como las del pueblito de Agaete; darse un baño en Sardina, otro pueblito del Norte; ir a El Agujero, la playa de Vagabundo, San Felipe: son lugares del Norte muy bonitos y dignos de conocer.
En la ciudad tienes la playa urbana: La Playa de las Canteras. Cuenta con dos zonas bien diferenciadas. La Cícer, una zona un poco más salvaje y surfera donde poder hacer deporte tanto en arena como en el mar; y la zona que está protegida por “La Barra”. Desde Punta Brava hasta la Puntilla, donde encontrarás el mar más calmado, un mood de playa más familiar y residencial.
Toda la playa es especial, al menos para mi lo es [risas], con un paseo lleno de restaurantes y cafeterías donde pararte a tomar algo, almorzar o cenar al ladito del mar.
Si decides ir al Sur de la isla, mi lugar favorito siempre será San Agustín. Una playa familiar que prácticamente me ha visto crecer.
Playa del Inglés es una de las más conocidas, se caracteriza por ser kilométrica. Se une en la Punta con la Playa de Maspalomas, donde se encuentra el conocido Faro de Maspalomas.
En esta parte de la isla encontrarás un ambiente más turístico, con grandes hoteles de todas las gamas, restaurantes modernos. Beach clubs y paseos más enfocados al turista que al residente.
Qué llevar
Dependerá del plan que quieras hacer. En Gran Canaria tienes campo y playa en un mismo día. Con distancias que no te llevarán más de 30 o 40 min en coche (más o menos).
Puedes estar en la ciudad con el cielo medio raro e irte a 20 minutos y encontrar playas con sol y temperatura de verano. También puedes irte hacia el centro de la isla o el norte. En busca de playas más salvajes, piscinas naturales, barrancos donde poder hacer caminatas.
Hay paisajes completamente diferentes entre el Sur y el Norte de la isla, y el Este y Oeste; así que en tu maleta deberá haber un poquito de todo. Y aquí refresca en cualquier momento, por lo que siempre aconsejamos que traigan una “chaquetita” por lo que pueda pasar. Somos islas afortunadas por el clima agradable que tenemos pero no estamos en el Caribe, corre la brisa y las temperaturas no suelen ser extremas.
Dónde comer
Aquí te hablaré sobre todo de la ciudad y, especialmente, del distrito donde vivo. Para tomar un buen café tengo dos lugares preferidos: Luwak y Caracolillo; en ambos también puedes tomar un buen desayuno.
Aunque para esa primera comida del día también querría recomendar: Fresquito, Mr Kale y Amelie Green.
Para almorzar mi sugerencia siempre será Llévame al Huerto, comida deliciosa, fusión, muchas opciones veganas y vegetarianas, aunque hay para todos los públicos. Si se antoja algo más playero, mi elección siempre será La Bikina o mi libanés por excelencia Monte Líbano, ambos en la misma Avenida de las Canteras.
Para cenar mis últimos descubrimientos son: Mazu cantina, con un tartar de tomate para que te explote la boca del sabor, buenos cócteles, ambiente maravilloso y muy bien situado. Aquí encontrarás comida mexicana, pero no un lugar común con nachos y guacamoles y burritos, algo más sofisticado y cuidado al milímetro.
También puedo recomendar el restaurante Miso, un koreano maravilloso en la zona del puerto.
Para comidas veganas para llevar y deliciosas tienes a Mona Las Palmas, que la puedes encontrar por instagram. También, Ave pastelería, un sueño para los más golosos. Y mi heladería favorita con opciones veganas Pliza 21.
Qué hacer
Se puede practicar prácticamente de todo, hiking, bicicleta de montaña, de carretera, buceo en el Norte y Este de la isla.
Playas donde coger olas tienes Vagabundo, La Cícer, La punta de playa del inglés. La conocida Ola del Frontón en el Norte. Esta última es un poco peligrosa si eres nuevo por esta zona, La Guancha y algunos lugares un poco más secretos que también tiene su encanto buscarlo por uno mismo.
Para practicar yoga hay varios estudios : El mío, que se encuentra en la zona de La Cícer y se llama el Distrito 841, donde enseñó Jivamukti Yoga. También por la zona de la playa tienes Amaryyo con diferentes métodos; para practicar ashtanga están Ashtanga Yoga Las Palmas y Element.
Dónde quedarse
Si te quedas en la ciudad hay varios hoteles boutique que me gustan mucho, como el Hotel Veintiuno o el conocido Hotel Santa Catalina y El hotel Lumm. Si buscas algo más petit, hay varios hostales por el barrio de Guanarteme o bed/breakfast.
Un hotel rural y con mucho encanto El redondo de Guayedra, al Noroeste de la isla en Guayedra.
Si buscan un poco más de lujo y más convencional, en el sur de la isla hay algunos de mis favoritos como el Riu Palace Oasis; y el Hotel Faro recientemente reformado, en Maspalomas.
Dónde comprar sano
Suelo comprar más de temporada y km cero que eco u orgánica, porque a veces los orgánicos vienen de otros lugares mucho más lejos y el coste /cadena detrás es peor. Hay tienditas en los barrios como La Fucha, La Zanahoria y el Spar natural también trabaja con producto local y orgánico.
Qué ver o visitar
CAAM museo de arte contemporáneo, la casa de Colón, el barrio de Vegueta, la plaza Santa Ana (el casco antiguo de la ciudad). También los pueblitos de Teror, Arucas, Galdar, San Mateo, con sus mercadillos correspondientes donde encontrar productos locales y artesanías.
Dónde comprar
En esta parte estoy un poco verde, porque no hay tanto aquí. Sin embargo, en la zona de Triana hay boutiques y tiendas pintorescas donde encontrar producto elaborado en Canarias, por diseñadores de la isla, desde baño a pret a porter. Tiendas más urbanas y surferas, mucha variedad y mezcla.
Nuestra Guía

Aida Artiles (@aidaartiles) es una modelo, nutricionista y profesora de yoga de origen canario. Entregada en cuerpo y alma al modelaje, durante uno de sus viajes de trabajo a Nueva York descubrió el yoga, enamorándose de esta disciplina.
Desde entonces se ha formado como profesora de Jivamukti Yoga 800 h y fundó El Distrito- 841 Yoga School (@eldistrito841), un centro de yoga en Las Palmas de Gran Canaria donde imparte sus clases.
![]() |
Aida Artiles (@aidaartiles) es una modelo, nutricionista y profesora de yoga de origen canario. Entregada en cuerpo y alma al modelaje, durante uno de sus viajes de trabajo a Nueva York descubrió el yoga, enamorándose de esta disciplina. Desde entonces se ha formado como profesora de Jivamukti Yoga 800 h y fundó El Distrito- 841 Yoga School (@eldistrito841), un centro de yoga en Las Palmas de Gran Canaria donde imparte sus clases. |
Por Qué Ama Las Palmas
Amo este lugar porque la vida aquí es sencilla, fácil y cómoda. Todo está cerca, el ritmo de vida que llevamos va acorde al momento en el que me encuentro ahora. Puedo darme un baño en el mar prácticamente cada día, miro de cara a la naturaleza todos los días. Tengo a mis amigos y familia aquí. Y al final, todos los años que estuve viviendo y viajando por el mundo sin parar, lo que ansiaba era justo lo que tengo ahora: tranquilidad. Vivir en un barrio, saludar a los de siempre. Tomar mi café en mis lugares favoritos. La llegada de muchos nómadas digitales ha traído un color y vibe especial a las calles del Distrito. Eso, de alguna forma, me recuerda también a lo rico que es mezclarse con personas de otros lugares, con otras mentes y otras formas de vivir. Así que de alguna manera he encontrado un lugar donde enriquecerme a nivel personal y vivir en paz.
Aida Artiles

Esta guía fue escrita por Aida Artiles, y editada por Lamarca Well
¿Qué nos olvidamos?
Déjanos en los comentarios tu spots wellness favoritos del sitio.