Las hormonas que escuchamos con más frecuencia son las hormonas tiroideas que produce la glándula tiroides. Ellas establecen la forma en que cada uno de los tejidos del cuerpo maneja la energía que viene de los alimentos, por ejemplo.
Luego tenemos hormonas que están relacionadas con la forma como se maneja el azúcar y la grasa, como la famosa insulina, que produce el páncreas. Sin olvidar las hormonas que regulan el ciclo menstrual y la fertilidad, producidas por los ovarios, recapitula Baldonedo
Sufro de ovarios poliquísticos: ¿estoy enferma?
Baldonedo dijo que la causa más frecuente de hiperandrogenismo es una condición conocida como ovarios poliquísticos. “Eso es una condición. No es una enfermedad. Por tener ovarios poliquísticos no significa que estás enferma. Eso significa que los ovarios funcionan un poquito diferentes. Esto se observa en hasta el 30% de las mujeres.”
LEE TAMBIÉN: Tu flujo menstrual te está hablando
La sintomatología de las mujeres con ovarios poliquísticos es muy variada. “Puede ser que la mujer solo tenga alteraciones de la regla, o que sola tenga acné, otra tenga hirsutismo, o una combinación de todas”.
El hiperandrogenismo tiene otras causas menos frecuentes que son de origen suprarrenal, que también producen andrógenos. Esas condiciones tienen tratamiento, se controlan y no suele haber problemas de fertilidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ESTE VIDEO
Cómo lograr nuestro bienestar hormonal de forma natural